
- La nueva plataforma de formación pretender ofrecer un amplio catálogo de cursos en materia de autismo que proporcionen conocimientos actualizados y basados en la evidencia.
- El desarrollo de esta plataforma es parte del proyecto FormaTEA en Digital. Una iniciativa enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea, a través de la Junta de Castilla y León.
La Federación Autismo Castilla y León cuenta con una nueva plataforma digital de formación diseñada para enriquecer y fortalecer el conocimiento en el ámbito del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), con una interfaz accesible cognitivamente, para facilitar la navegación de todas las personas. Esta plataforma se ha desarrollado dentro del Proyecto FormaTEA en Digital financiado por los fondos Next Generation- UE a través de la Junta de Castilla y León.
Desde su implementación, esta nueva aula virtual especializada en autismo, ha generado resultados excepcionales y un impacto positivo en la comunidad, convirtiéndose en un recurso valorado por todas las personas interesadas en mejorar sus conocimiento y comprensión del TEA.
Esta plataforma ha pasado un proceso de validación por parte de personas con TEA pertenecientes a la Asociación Autismo Valladolid para garantizar que la navegación a través de la misma, resulta accesible cognitivamente para personas con dificultades de comprensión. Agradecemos su colaboración.
La formación como un pilar esencial de la Federación Autismo Castilla y León
Federación Autismo Castilla y León cuenta con más de 20 años de experiencia en la formación específica del autismo. Con el proyecto FormaTEA en Digital se enfrenta al reto de la transformación digital en los procesos de formación, y gracias al mismo, ha logrado contar con esta nueva plataforma de aprendizaje diseñada para proporcionarle a los formadores, administradores y alumnado. Un sistema integrado único, sencillo y seguro con el que crear ambientes de aprendizaje personalizados y con los que trasmitir conocimiento específico en materia de autismo.
De esta forma, sigue un modelo asentado en 13 principios:
- Formación especializada y continua que cubra todos los ámbitos del colectivo TEA.
- Formadores acreditados y/o con amplia experiencia en su campo.
- Formaciones dirigidas a distintos niveles de especialización en la materia.
- Grupos reducidos de participantes.
- Importancia de la práctica. Incorporación de situaciones reales o lo más cercanas posible a dicha realidad.
- Conocimiento compartido. Uso de estilo participativo en las formaciones que concibe al grupo como generador de ideas y fuente de intercambio de experiencias y recursos.
- Innovación. Actividades basadas en el conocimiento actualizado y basado en la evidencia
- Incorporación de las nuevas tecnologías (TICS) al proceso de formativo.
- Acreditación. Se expide un certificado de aprovechamiento, que en algunas formaciones se acompaña con acreditaciones específicas o con el reconocimiento de créditos por parte de organismos oficiales.
- Soporte técnico y administrativo que acompaña al alumnado durante todo su proceso de aprendizaje aportando respuestas rápidas y personalizadas.
- Procedimientos de calidad en la gestión formativa.
- Importancia de las entidades colaboradoras.
- Garantías de ética profesional en la formación.
FormTEA en Digital. Proyecto financiado por:
