- .La entidad reclama a las administraciones medidas extraordinarias para avanzar hacia la equidad de los servicios dentro de la comunidad autónoma
- Autismo Ávila ha sido la asociación anfitriona, en el año de su 25 aniversario
Ávila, 20 de septiembre de 2025.- Federación Autismo Castilla y León y Autismo ha celebrado en Ávila este sábado 20 de septiembre el VIII Encuentro de Familias de Personas con TEA de Castilla y León, bajo el lema ‘Ciencia y realidades que nos unen’. Es una cita en la que el movimiento asociativo de la comunidad debate sobre la realidad del Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Este encuentro se retoma tras varios años, para fomentar las relaciones entre familias de las asociaciones de autismo de distintos puntos de la comunidad. Ha sido un foro de debate donde analizar los modelos de atención especializada, las estrategias para la adecuada convivencia familiar y los desafíos del movimiento asociativo ante el futuro inmediato.
Carmen Calvo, presidenta de Federación Autismo Castilla y León, ha querido destacar que los casos diagnosticados aumentan de manera constante: “En España, se estima que 1 de cada 100 personas está en el espectro del autismo, lo que supone cientos de miles de personas con realidades y necesidades diversas. Esto significa que en Castilla y León más de 24.000 personas podrían tener TEA. Sin embargo, a pesar de esta significativa presencia en nuestra sociedad, el conocimiento sobre el autismo y el reconocimiento de sus derechos aún son insuficientes”.
También ha querido resaltar que el apoyo a las personas autistas varía enormemente entre las diferentes provincias de Castilla y León. “Pedimos a las administraciones que haya medidas extraordinarias para avanzar hacia la equidad de los servicios dentro de la comunidad autónoma”, ha explicado.
Gerardo Herrera, presidente de Autismo Ávila, ha destacado durante la inauguración que “es importante retomar e implementar el Plan de Acción para personas con TEA en la comunidad, que fue aprobado en 2019”.






Inauguración
El director general de Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Atención a la Dependencia, Eduardo García, que destacó que el modelo de atención social de la región, “basado en una colaboración fuerte con las entidades asociaciones y con la federación nos permite dar unos apoyos muy personalizados a lo largo de la vida de las personas con TEA, desde los cero años hasta otros apoyos como la búsqueda de empleo para que estas personas puedan tener una vida laboral y una inclusión plena”.
El director general de Calidad e Infraestructuras Sanitarias de la Consejería de Sanidad, Álvaro Muñoz, ha indicado que “más de 2.200 profesionales sanitarios han recibido formación específica para mejorar sus habilidades de comunicación y destrezas para mejorar a su vez el servicio que se presta a estas personas”.
En la inauguración oficial, Nicanor Sen, delegado del Gobierno en Castilla y León ha destacado “el compromiso del Gobierno de España”. Ha querido recodar que hace unos meses el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 “puso en marcha el Plan de Acción de Trastorno del Espectro Autista, con más de 40 millones de euros entre 2024 y 2027 y basado en 33 medidas que se apoyan en seis líneas fundamentales, como la educación y el empleo”.
Servicio de respiro
Durante el Encuentro y como actividad paralela, Autismo Ávila organiza un servicio de respiro. Es una forma de facilitar la conciliación a las familias que acuden a esta citase desarrollan actividades de ocio para las personas con TEA y sus hermanos. En esta ocasión se harán diferentes actividades adaptadas a las necesidades de cada persona. El evento finalizará con una actuación musical en la que intervendrán algunos de los asistentes a este servicio.
Federación Autismo Castilla y León y Autismo Ávila
Nuestras 10 entidades, suman 24 delegaciones y 47 centros que prestan atención y asistencia a 1.950 personas con TEA aproximadamente, apoyo a más de 5.800 personas pertenecientes a la red familiar. Además, el impacto de las actuaciones desarrolladas podría alcanzar al menos a 9.000 personas. Trabajan más de 500 profesionales.
Autismo Ávila celebra este año 25 aniversario con una importante cartera de servicios y brindando apoyo constante a las personas con autismo y sus familiares en esta provincia. Actualmente atienden a niños desde los 2 años hasta adultos de 50 años, con más de 160 familias asociadas.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Fundación La Caixa, Fundación Orange, Fundación ONCE, Autismo España y la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.