Home » Noticias » Formación » Federación ha finalizado la formación en autismo en profesionales de la comunidad educativa

Federación ha finalizado la formación en autismo en profesionales de la comunidad educativa

Publicado en: Formación, Formación Externa

 

Los pasados días 26, 27 y 28 de junio, ha tenido lugar el curso de formación “Comprensión del comportamiento del alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y ajustes para favorecerlo en el ámbito de la enfermería educativo”, organizado por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y el ECLAP (Escuela de Administración Pública de Castilla y León) e impartidas por Federación Autismo Castilla y León.

La especificidad de la intervención con el alumnado con TEA hace necesario que todos los profesionales implicados en su dinámica escolar conozcan sus necesidades, y sepan identificar, comprender y manejar las posibles manifestaciones conductuales que puedan aparecer, mejorando su desempeño laboral y con la consiguiente mejora en la calidad de vida de las personas con TEA. En la formación se ha trabajado en la adquisición de estrategias que permitan la prevención de conductas desajustadas en el alumnado con TEA y su intervención a través del Apoyo Conductual Positivo.

Esta edición ha contado con la participación de 16 profesionales del ámbito educativo que desempeñen funciones con alumnado con TEA y alteraciones graves de la comunicación en centros de Educación Especial, aulas sustitutorias de Educación Especial, apoyos CLAS… y ha sido impartida por lo/as siguientes ponentes: María Nieto (directora técnica de la Asociación Autismo Valladolid y orientadora en el CEE El Corro), Javier Arnaiz (director técnico de la Asociación Autismo Burgos y orientador en el CEE El Alba) y Leticia Bernal (pedagoga y responsable del Servicio de Alto funcionamiento de Autismo Ávila).

La Federación quiere dar las gracias a la Consejería de Educación y al ECLAP por haber recogido esta propuesta formativa y haber apostado una vez más por la transferencia de conocimiento y la capacitación específica y especializada en el ámbito del autismo, ya que la formación es un vehículo fundamental para impulsar el desarrollo integral de las personas con autismo en general, y aquellas escolarizadas en nuestro sistema educativo en particular.