Home » Noticias » Iniciativas » Federación participa en la séptima reunión internacional del proyecto ARBIT en París

Federación participa en la séptima reunión internacional del proyecto ARBIT en París

Los días 15 y 16 de noviembre de 2022, Federación Autismo Castilla y León se desplazó a París para participar en la séptima reunión internacional del ARBIT (Realidad aumentada para entrenamiento de esquemas corporales, señalamiento e imitación en autismo), proyecto europeo Erasmus +, cofinanciado por la Comisión Europea

El objetivo de dicha reunión era poner en común los avances realizados hasta ahora en la mejora del desarrollo de las habilidades del conocimiento corporal, la atención conjunta y la imitación en alumnos con autismo y discapacidad intelectual.

El primer día, después de la bienvenida a la ciudad de París, por parte de los socios franceses: Jacqueline Nadel y Charles Tijus en representación de EPHE / LUTIN, se abarcaron dos temas clave del proyecto, el progreso realizado tanto en el estudio de investigación y como en la implementación del mismo, además de avanzar en los siguientes pasos a seguir.

En la primera sesión, Patricia Pérez de la Fundación Adapta y coordinadora de la investigación, informó de la situación actual de la primera fase del proyecto. Para ello hizo un repaso sobre todo lo realizado, desde la elaboración de la investigación hasta ahora, que se encuentra en fase de intervención, donde se mostró como se está monitorizando y registrando dicha intervención. Posteriormente, cada uno de los colegios que participan en el estudio: Colegio el Trebol de Autismo Ávila; Association Autism y Karatay Özel School, trasladaron las impresiones que observaron en la intervención, con el fin de optimizarla y mejorarla.

La segunda parte del día, Charles Tijus de EPHE, realizó una visita por las instalaciones de LUTIN. Posteriormente, Jacqueline Nadel y Justin Mallleret- SOS-Solidarités mostraron un ejemplo de la sala The Pictogram.

Todos los hallazgos plasmados en esta jornada sobre la fase de investigación constituirán la base para la elaboración del módulo de capacitación del proyecto ARBIT. Los puntos en común y las coincidencias destacadas por las asociaciones que han probado el proyecto serán la base para desarrollar un MOOC, con el objetivo de mejorar las habilidades de los docentes que trabajen con alumnado con autismo en el campo de la imitación, mediante el uso de tecnologías de realidad aumentada. Por eso, para finalizar el primer día de la reunión, Gerardo Herrera, del Instituto de la Universidad de Valencia y coordinador del proyecto, trasladó a todos los socios las diferentes estructuras que pueden tener los MOOC.

En la segunda jornada de este séptimo encuentro del proyecto ARBIT, Gerardo Herrera continuó abordando diferentes aspectos del MOOC, como posibles estructuras y definición de contenidos, para poder valorar e implementar una estrategia a seguir en esta fase del proyecto. Por otro lado, Federación de Autismo de Castilla y León, encargado de la comunicación del proyecto, trasladó a los socios un análisis y seguimiento de la evolución de lo realizado en esta área hasta el momento. Finalmente, hablaron de los tres eventos multiplicadores programados para difundir los resultados del proyecto, que tendrán lugar, los dos primeros en España en Ávila y en Valladolid y el último que será también el último encuentro internacional en Knoya, Turquía.

Conoce más acerca del proyecto ARBIT, a través de su página web, suscribiéndote a su newsletter o siguiéndolo en sus perfiles de redes sociales en: Facebook, Twitter, y Youtube.

 

[siteorigin_widget class=»kad_icon_flip_box_widget»][/siteorigin_widget]
[siteorigin_widget class=»kad_icon_flip_box_widget»][/siteorigin_widget]
[siteorigin_widget class=»kad_icon_flip_box_widget»][/siteorigin_widget]
[siteorigin_widget class=»kad_icon_flip_box_widget»][/siteorigin_widget]
[siteorigin_widget class=»kad_icon_flip_box_widget»][/siteorigin_widget]