Home » Noticias » Iniciativas » Sensibilización » Línea Educación

Línea Educación

Publicado en: Sensibilización

Testimonio

Hola, me llamo Alejandro y tengo autismo. Tengo 15 años y vivo en Toro, un pueblo de la provincia de Zamora. Mi familia está compuesta por mis padres, mi hermana y mi tía.

Curso 3º de la ESO en un instituto ordinario de Educación Secundaria Obligatoria en un aula ordinaria.

Siempre he sido un chico muy bueno en matemáticas, dibujo e inglés. Mis asignaturas preferidas son matemáticas e inglés, sacando por norma general, muy buenas notas en todas las asignaturas y en todos los cursos.

Para mí, siempre ha sido muy importante disponer de un buen clima en clase, en el que los compañeros y profesores te respeten, valoren y te quieran. Aunque no siempre ha sido así, ya que, en alguna ocasión, me he sentido incomprendido por ellos. Puesto que no han entendido mi forma de plantear preguntas a los profesores cuando he tenido dudas o que para mí sea muy molesto el ruido en el aula y me impida concentrarme. Este tipo de situaciones, me generan gran ansiedad.

Me he encontrado con algunos profesores que no sabían cómo ayudarme o incluso se pensaban que eran llamadas de atención por mi parte.

Además, no siempre han entendido que necesite saber con anticipación los posibles cambios que pueda haber o que necesite tener un entorno estructurado y tranquilo para sentirme cómodo, así como poder estar en un aula donde la ratio (nº de profesores por nº de alumnos) sea más pequeña, me da más confianza y seguridad.

Cuando no entiendo algo, pregunto y en alguna ocasión, mis compañeros se han mofado de mis preguntas, haciéndome sentir mal e incómodo, llegando a callarme cada vez que tenía dudas para no vivir esa situación, lo que hacía que no entendiera la actividad y mi rendimiento académico bajase y me creara inseguridades.

Casi siempre he contado con la figura de una ATE (Auxiliar Técnico Educativo), la cual, para mí es un apoyo muy importante durante la jornada educativa, me comprende, me siento seguro a su lado, me ayuda a estructurar las tareas y además me proporciona mucha compañía en los recreos. En alguna ocasión, el centro no ha contado con este recurso de tan gran ayuda para mí, lo que ha hecho que me sintiera inseguro y no quisiera ir a clase, enfrentándome diariamente a una batalla la cual, me causaba un malestar muy grande, derivando todo ello en un bajo rendimiento, causando que primera vez suspendiera un montón de asignaturas y por tanto repitiera de curso.

Por ello, me gustaría recalcar la importancia de proporcionar los apoyos necesarios desde los centros educativos y que cuenten con una buena coordinación con el resto de agentes sociales como las Asociaciones, las cuales proporcionan desinteresadamente formación y apoyo en dichos recursos, tan imprescindibles para nosotros, para poder disponer de una educación de calidad y en igualdad de condiciones.

Considero que para todos los alumnos el confinamiento ha sido difícil y duro, al igual que para el resto de la población.

En lo relativo al curso escolar, en mi caso me ha resultado muy difícil poder seguir todas las clases de forma online ya que para mí es muy importante seguir la lección con un apoyo visual (esquema, dibujo, imagen) del que no disponía y, por tanto, había muchos contenidos que no entendía, se me hacían insuficientes las explicaciones verbales a través de una pantalla.

Compaginaba las clases del instituto con el servicio de apoyo escolar y después, con el servicio de apoyo psicosocial que presta la Asociación Autismo Zamora, ya que el confinamiento cada vez se iba haciendo más pesado y difícil. Ambos apoyos los realizábamos de forma online y me ayudaban a no perder la motivación, gestionar mis emociones y me servían de apoyo en las tareas escolares.

Pienso que no se ha tenido demasiado en cuenta las medidas adaptadas en el ámbito educativo para las personas con TEA en esta situación ya que, chicos como yo, hubiéramos precisado más apoyos, de tipo visual, con materiales adaptados, o de tipo emocional. Además, el espectro del autismo es muy amplio, y sé que esto todavía ha sido más complejo para los chicos con TEA que asisten a centros de educación especial, ya que necesitan un apoyo más intenso.

2 Comentarios

  1. […] Espectro del Autismo) en Castilla y León, a través de varias iniciativas.  Una de ellas es el testimonio de Alejandro, una persona con TEA de la asociación Autismo Zamora, que ha querido compartir con nosotros su […]

  2. ELSA ROSA
    |

    Buenas noches, soy de Perú. Tengo un hijo con TEA, es funcional. Tiene 35 años. Su terapeuta me envío información acerca de ustedes. Hasta el momento en mi país no he encontrado un lugar como este. Existen lugares tipo escuela donde nuestros hijos con TEA asisten, como también la inclusión. Pero aún el gobierno no ha tomado este tema como política de estado. Nos falta mucho por hacer. Yo quisiera, si es posible comunicarme con padres de hijos TEA adultos para intercambiar ideas, experiencias ya que en mi país «miran» a las personas con TEA hasta los 18 o 20 años y esto es. Los TEA adultos son mas invisibles que los otros. Tengo larga experiencia en el tema ya que de alguna manera crecí con mi hijo. Me di cuenta que Alonso tenía «algo raro» a los seis meses de nacido aunque nadie me hacía caso. Los pediatras, me decían que yo era muy ansiosa y que mi hijo no tenía nada. Bueno, finalmente estoy ahora parada aquí con mi hijo adulto. Gracias por leerme.