autismo linea de investigacion testimonio

Línea Investigación – Autismo

web-m-investigacion-plan-autismo-castilla-y-leon Línea Investigación - Autismodsd Línea Investigación - Autismo
autismo-linea-de-investigacion-testimonio-1024x991 Línea Investigación - Autismo

¿Os acordáis de Gabriel? Su historia continua…

INVESTIGACIÓN EN EMPLEO

Cuanto entré en contacto con el área laboral, tuve la suerte, que la investigación sobre características y resultados del empleo con apoyo ya estaba avanzada, y en base a ella, se estaban poniendo en marcha diversos programas. En concreto, he participado en programas de Itinerarios Personalizados de Empleo con Apoyo impulsados desde mi entidad. Estos me han facilitado preparadores laborales que han hecho que las cosas salieran bien. Se trata de profesionales especializados que pueden traducir lo que pienso en palabras, o hacerme las preguntas adecuadas para que yo sea capaz de contar mi historia. Darnos voz propia es importante, darnos voz con ayuda.

Hace muchos años, también participé en un estudio sobre habilidades sociales y comunicativas de las personas con autismo en el entorno laboral, y esto ayudó a que las empresas estuvieran más sensibilizadas. Pero en general, no ha habido suficientes estudios que exploraran cómo potenciar el empleo para las personas con autismo.

Creo que somos el colectivo más excluido del entorno laboral porque encontramos muy difíciles cosas que otros hacen muy bien, cómo vendernos a nosotros mismos, hacer una entrevista de trabajo y hacer preguntas sociales para agradar a los compañeros, pero creo que cuando nos dan un trabajo bien estructurado podemos hacerlo muy bien,  incluso llegar a ser más eficaces que muchas personas porque nos centramos mucho en las tareas, y  no solemos perder el tiempo en distracciones.

INVESTIGACIÓN EN AUTONOMÍA PERSONAL Y CALIDAD DE VIDA

Ahora, algunas de las investigaciones que se llevan a cabo, se centran más en las personas a la que van dirigidas, nos dan presencia, nos preguntan y nos dejan participar en los estudios. Creo que esto es un paso muy importante, ya que esta manera de investigar permite ayudarnos mucho más. Creo que ha permitido avances en la forma en la que los profesionales nos ayudan a ser más autónomos, teniendo más en cuenta nuestros necesidades e intereses.

No obstante, no siempre ocurre esto, necesitamos más investigación y tenemos que tener más presencia en ella, sobre todo en las etapas de la vida en las que somos más vulnerables. Por ejemplo, se necesita más investigación en adultos. Me gustaría pensar que el apoyo emocional que me aporta hoy mi entorno y me acompaña para hacer mejor las cosas y ser más autónomo, no van a cambiar cuando mi madre ya no esté. Quiero creer que el conocimiento y los apoyos que necesitaré según me haga mayor (viviendas, recursos para el envejecimiento…) no lleguen tarde para mí.

Ir al contenido