- Ayuntamiento de Valladolid y AUVASA ponen este proyecto gracias a un convenio de colaboración con Autismo Valladolid
- El transporte colectivo ya es más accesible en Valladolid y Segovia, y se mantienen contactos en otros ayuntamientos de la comunidad, gracias al proyecto MovilizaTEA, con Fundación EDP
Valladolid, miércoles 4 de junio. – El transporte urbano de Valladolid es desde hoy más accesible gracias a un proyecto realizado entre el Ayuntamiento de Valladolid, AUVASA y Autismo Valladolid, Plena Inclusión Castilla y León y Federación Autismo Castilla y León.
Las medidas puestas en marcha en Valladolid forman parte del proyecto de Accesibilidad Cognitiva de AUVASA, la empresa municipal que presta el servicio de transporte colectivo urbano de viajeros en la ciudad, con el objetivo de favorecer la autonomía de todas las personas para que puedan acceder al transporte urbano para realizar sus desplazamientos diarios en autobús de una forma más clara, más sencilla.
Material y medios adaptados
Se han elaborado guías mediante pictogramas para anticipar el reconocimiento de los entornos y la operativa del transporte urbano, utilizando un lenguaje simple e intuitivo, y evitando la sobreinformación.
Estos pictogramas permiten facilitar la comunicación y la accesibilidad cognitiva a todas las personas que, por distintos factores, no sólo personas con autismo, también con discapacidad intelectual, desconocimiento del idioma o personas mayores, que presentan dificultades en cualquier ámbito de la vida cotidiana. Se colocarán tanto en todos los autobuses de la flota de AUVASA como en las principales paradas de autobús urbano de la ciudad. Ofrecerá información sobre el ciclo completo de viaje, desde las paradas, el acceso al vehículo, el abono del título de viaje, el viaje en sí mismo, la llegada a destino y la salida del autobús.
Formación a profesionales
También se pondrán en marcha acciones de formación y sensibilización para el personal del área de movimiento de AUVASA, para comprender mejor las necesidades y desafíos que enfrentan las personas con trastornos del espectro autista (TEA) o discapacidad intelectual y poder ofrecer un servicio más inclusivo y accesible.
MovilizaTEA
Federación Autismo Castilla y lleva tiempo con el proyecto MOvilizaTEA, gracias a la Fundación EDP, para promover el uso del transporte colectivo por parte de personas con TEA para proporcionarles seguridad, autonomía y accesibilidad principalmente en los autobuses urbanos.
Segovia fue la primera ciudad en poner en marcha las iniciativas, ahora Valladolid gracias al trabajo de Autismo Valladolid en colaboración con el Ayuntamiento. Además, hemos mantenido reuniones con los Ayuntamientos de Zamora y Palencia para seguir avanzando con este proyecto, que también quiere favorecer la concienciación medioambiental y sostenible mediante el uso del transporte público por parte de todas las personas.
La idea es implementar las adaptaciones necesarias para que el colectivo de personas con autismo pueda ejercer su derecho de viajar en transporte público de forma segura y autónoma, algo que para ellos ahora mismo supone un gran reto.
Entre las acciones que se pondrán en marcha, algunas de ellas implementadas desde hoy en Valladolid, se encuentra la adaptación de información de marquesinas a lectura fácil y pictogramas, la formación de conductores en sistemas de comunicación accesible y lectura fácil para mejorar la interacción en el autobús, el asesoramiento a las personas con TEA y sus familias o adaptación del nivel de ruido y señales luminosas intensas y parpadeantes en los autobuses y marquesinas. También estamos desarrollando una APP accesible facilitaría a las personas con autismo planificar sus rutas, horarios, trasbordos y tiempos de espera.
Desde Autismo Castilla y León invitamos a los ayuntamientos y empresas a participar en este proyecto para poder garantizar el uso seguro y accesible del transporte colectivo por parte de las personas con autismo, además de fomentar una concienciación medioambiental.



