Educación Vocacional Innovadora para el Autismo

El proyecto Innovative Vocational Education for Autism (IVEA) tiene como objetivo fomentar la inclusión social de las personas con autismo a través del empleo mediante el desarrollo de una guía europea para la formación profesional eficaz de personas con autismo con el fin de contribuir a su empleo exitoso. Una iniciativa financiada por el programa Erasmus + de la Comisión Europea, que comenzó en octubre de 2018 y finalizará en marzo de 2021 y que reúne a universidades, asociaciones de autismo, profesionales y ONG de toda Europa.
La asociación Autismo Burgos, una de las entidades que colabora en el desarrollo de dicho proyecto, organiza el próximo jueves 29 de octubre, el Seminario Nacional del proyecto IVEA, para dar a conocer las características del proyecto y las actividades realizadas desde septiembre del 2018, con empresas de la ciudad, jóvenes con autismo y sus familias, que comenzaron su andadura con el trabajo colaborativo de las distintas entidades europeas que conforman el proyecto.
Durante el acto se dará a conocer las experiencias de diferentes empresas de la ciudad y los jóvenes con autismo durante sus respectivos cursos y sus prácticas, además de los testimonios del trabajo realizado por las asociaciones colaboradoras del proyecto con empresas de Portugal y Hungría.
Para la apertura del evento se contará con la presencia de Emiliana Molero, Secretaria General de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos y Simona Palacios, Presidenta de la Asociación Autismo Burgos.
Proyecto IVEA
El proyecto reúne a universidades, asociaciones de autismo, profesionales y ONG de toda Europa para crear una nueva Guía europea para la formación profesional eficaz de personas con autismo con el fin de contribuir a su empleo exitoso.
Muchas personas con TEA realizan un gran esfuerzo para incorporarse al mercado laboral debido a sus dicultades con la comunicación y la interacción social. Pueden requerir apoyos para comprender las expectativas del entorno laboral y comunicarse de manera efectiva en el trabajo.
Las personas con TEA pueden tener décits en el funcionamiento ejecutivo e hipersensibilidad a los estímulos sensoriales, como el sonido y la luz. Estos factores en ocasiones dicultan la obtención y mantenimiento de un puesto de trabajo.
Desde octubre de 2018 hasta marzo de 2021, el proyecto IVEA creará una nueva Guía europea que facilite el proceso de inserción de las personas con TEA.
Esta guía se desarrollará a partir de la información recogida en los cursos realizados durante el proyecto:
- Curso de inserción laboral para personas con TEA.
- Curso para potenciales empleadores (empresas, ONG, o administraciones públicas).
El proyecto IVEA tiene como objetivo complementar las carencias detectadas por las personas con TEA en los programas de formación existentes. En particular, introducirá importantes habilidades transversales para completar los currículos académicos, incluidas habilidades sociales y hablidades para la vida independiente.
Los posibles empleadores que participen en esta formación inicial acogerán en sus organizaciones a personas con TEA para la realización de prácticas no laborales.
Los involucrados provienen de diversos orígenes, tanto nacionales como culturales, y tienen un amplio conjunto de habilidades. El coordinador del proyecto, la Federação Portuguesa de Autismo (FPDA) que trabaja en estrecha colaboración con todos los demás socios: Universidade Católica Portuguesa (Portugal), Autismo Burgos (España), Mars autistákért Alapitvány (Hungría), Intermediakt (Grecia) y Autism-Europe (Bélgica).