Home » Noticias » Asociaciones » Nuevo proyecto de Terapia acuática para personas con TEA en Palencia

Nuevo proyecto de Terapia acuática para personas con TEA en Palencia

Publicado en: Asociaciones

Terapia acúatica Autismo PalenciaLa asociación Autismo Palencia está desarrollando una iniciativa de terapia acuática para personas con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo). La piscina es un entorno enriquecido de información sensorial y gestos motores. Facilita el aprendizaje motor basado en la resolución de problemas que los usuarios tienen que afrontar, debido a las condiciones. Todo esto obligará al usuario a aumentar la comunicación, a la modificación de la conducta y a la creación de nuevas estrategias.

El objetivo final de esta terapia es buscar un cambio general del niño o niña que influya en la autonomía, conducta, aprendizaje y comunicación. Este proyecto innovador en la capital Palencia está siendo desarrollado por profesionales de la asociación quiénes después de evaluar a los niños y niñas, comenzarán con la terapia en grupos muy reducidos y en algunos de los casos individual.

Para llevar a cabo esta iniciativa, Verónica Diez Osorno (psicóloga infanto juvenil) y Nuria Vilalta Gordo (terapeuta ocupacional), profesionales de la Asociación Autismo Palencia, se han formado este fin de semana, en Terapia Acuática en el trastorno del Espectro Autismo, con Javier Güeita como tutor y certificado por la Internacional Aquatic Therapy Faculty/IATF; formación que se ha realizado en Barcelona.

Entre otros temas, a lo largo de la formación han tratado la importancia que tiene este tipo de intervención y los avances que se consiguen trabajando desde el agua por los constantes cambios que este medio ofrece.

La actividad acuática terapéutica busca potenciar el movimiento, las adaptaciones al medio, la variabilidad de ajustes posturales, las experiencias y la búsqueda de soluciones a los problemas que le plantee el medio. Este tipo de intervenciones facilitan el aprendizaje psicomotor, la integración sensorial, la disminución del estrés y ansiedad y la mejora de las habilidades sociales.