Vivienda ‘El Lazarillo’:  el proyecto de vida para personas con autismo en Salamanca

  • La vivienda tiene cuatro plazas para adultos con TEA, que comparten espacios y exploran una vida independiente supervisados por profesionales, que conviven con ellos durante todo día.
  • Próximamente verá la luz un segundo piso para adultos con autismo

La vivienda ‘El Lazarillo’ es el hogar de ocho jóvenes con autismo en Salamanca. En este piso ubicado en el centro de la ciudad viven Javier, José Carlos, Francisco, Alejandro, Diego, Alberto, José Antonio y Daniel.  Es la vivienda de personas adultas con TEA de  Ariadna Autismo Salamanca,  un entorno donde puedan vivir de forma más independiente, con los apoyos necesarios para alcanzar algunas metas personales.

Están organizados en dos grupos que se alternan semanalmente, porque la vivienda tiene cuatro plazas. Los jóvenes  tienen grandes necesidades de apoyo, por lo que un equipo profesional les acompaña en este proceso de vida independiente.

Trabajan con ellos de forma constante para adaptar los apoyos a las necesidades y deseos de cada residente, respetando sus intereses y promoviendo su bienestar. Según nos cuenta Oscar Medina, el coordinador de la vivienda “es un enfoque integral que no solo se centra en los usuarios, sino también en sus familias, ofreciendo tranquilidad y soluciones a largo plazo. Se trata de una apuesta firme por la calidad de vida, la inclusión y la construcción de un futuro más esperanzador”

EL proyecto se puso en marcha en enero de 2024, inicialmente con estancias programadas de jueves a domingo. De esta manera se ha conseguido una adaptación progresiva de los chicos, que ya sienten esta vivieda como propia. Tras varios meses de evaluación y viendo que su evolución fue positiva, se amplió la estancia de forma gradual. Hoy, más de un año después, los participantes permanecen en la vivienda durante toda la semana, regresando con sus familias los domingos.

Un hogar con apoyos personalizados

La vivienda ‘El  Lazarillo’ trabaja un  equipo profesional que acompaña a los chicos en todo el proceso. Son profesionales sociosanitarios de la asociación  que  velan por su bienestar y mantienen un contacto constante con las familias. Además, cuentan con el respaldo de un equipo multidisciplinar —educadores, psicólogos, logopedas, trabajadores sociales— que también los atiende en el Centro de día ‘Los Cedros’. Esto permite una atención muy personalizada, basada en el conocimiento profundo de cada persona.

Este enfoque no solo prioriza las capacidades individuales, sino que también respeta profundamente los intereses y preferencias de cada residente.

Vivir de forma independiente aporta muchos beneficios a las personas adultas con TEA, expica Medina: “Consiguen ser más autónomos y un mayor desarrollo personal. En el día a día se fomenta que tomen decisiones, el autoconocimiento y el desarrollo de habilidades adaptativas como la gestión del hogar, el manejo del tiempo y la promoción del autocuidado”.

Se produce una mejora de la autoestima y del bienestar social, y logran reforzar la confianza en ellos mismos. Una de las cosas más importantes para ellos es que existe una sensación de satisfacción personal.

Otros beneficios son la inclusión social, la participación comunitaria y la visibilidad, lo que les reporta a las personas con TEA una construcción de redes y apoyos sociales dentro de este entorno más independiente.

Las familias

La independencia de sus hijos también supone un gran alivio para las familias. No solo se reduce la sobreprotección y la dependencia diaria, sino que también se aligerala carga emocional y física que conlleva cuidar de forma constante. Para muchos padres y madres, “esto significa poder respirar, tener tiempo para sí mismos y evitar el temido “síndrome del cuidador quemado”, ese desgaste que provoca agotamiento, ansiedad y estrés”, nos explica el coordinador de este servicio.

Además, ver que sus hijos aprenden a desenvolverse por sí mismos —siempre con los apoyos adecuados— les da tranquilidad y confianza de cara al futuro. “La convivencia diaria, que a veces genera tensiones por rutinas rígidas o dificultades de comunicación, se transforma. Ahora, el tiempo que pasan juntos es de más calidad. Los familiares dejan de ser cuidadores para convertirse en acompañantes, en guías, fomentando una autonomía mutua”, añade Óscar Medina.

Y hay algo más: romper con el estigma. Estas familias, que durante años han vivido bajo la lupa de lo diferente, ahora pueden llevar una vida más parecida a la de cualquier otra. Con más tiempo para trabajar, salir, socializar o simplemente descansar.

El día a día

En la vivienda El Lazarillo, los chicos hacen lo mismo que haríamos cualquier persona en casa: limpian, organizan su ropa, hacen la compra, cocinan e incluso se enfrentan a pequeñas reparaciones domésticas. Todo con apoyos personalizados, adaptados a sus capacidades, y siempre con el objetivo de que ganen autonomía.

También se ocupan de su higiene y autocuidado, y por supuesto, hay espacio para el descanso y el ocio. Cada uno tiene su habitación, un espacio propio donde se sienten seguros y cómodos, rodeados de sus cosas: tablets, libros, juegos, puzles…

Tiempo libre

En su tiempo libre, hacen lo que les gusta. Desde ejercicio al aire libre en los parques de Salamanca, hasta asistir a partidos de fútbol o baloncesto, exposiciones, teatro o simplemente salir de pinchos por la ciudad, una de sus actividades favoritas. Estas salidas no solo son divertidas, también son una oportunidad para practicar habilidades sociales y ganar visibilidad en la comunidad.

En verano, las piscinas municipales se convierten en uno de sus destinos preferidos. Y gracias a la furgoneta de la asociación, también hacen excursiones por la provincia, participando en fiestas populares y eventos solidarios, como las paellas a favor de la asociación en los pueblos cercanos.

Más allá de la vivienda: otros servicios de Ariadna

El trqabajo de la Asociación Ariadna Autismo Salamanca no se detiene ahí. En el Centro de Día Los Cedros se desarrollan actividades prelaborales como talleres de encuadernación, elaboración de chapas y llaveros, o colaboración con empresas en tareas de lavandería. También organizan salidas especiales, campamentos y jornadas de termalismo, siempre con el foco puesto en las habilidades sociales y la vida en comunidad.

Todo esto se trabaja desde edades tempranas, con un enfoque muy individualizado. Porque la clave está en acompañar a cada persona en su desarrollo, desde la infancia hasta la vida adulta.

La entidad se puso en marcha en el año 1992.  Además del servicio de vivienda y el centro de día la entidad tiene un colegio, ‘La Cañada’, servicios de Servicios de Promoción de la Autonomía Persona (SEPAP), servicios de ocio y respiro  y campamento urbano en vacaciones ñ

La mayoría de las personas usuarias que acuden a los servicios de adultos proceden del Colegio, donde comienzan su escolarización desde pequeños.  Las necesidades de estos usuarios han ido aumentando y con ellas los servicios ofrecidos por Ariadna Autismo Salamanca.

Futuro

Ariadna Autismo Salamanca espero poner a disposición de los adultos con TEA de la asociación una segunda vivienda, próximamente. Además están trabajando en reformar el Centro de Día para prestar un servicio aún más completo a sus usuarios. Es su manera de trabajar para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias, en esta caso en la provincia salmantina.

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.