«Llamémoslo por su nombre», lema de la campaña por el Día Mundial de Concienciación del Autismo 2023

2 DE ABRIL, DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO

Llamémoslo por su nombre

 

  • Bajo el lema “Llamémoslo por su nombre”, la campaña del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo pone el foco en dar visibilidad a la variabilidad que hay dentro del espectro del autismo, a la singularidad y especificidad dentro del trastorno y al sentido de pertenencia de orgullo frente a rechazo.

 

  • Desde la Federación de Autismo de Castilla y León incidimos en la apremiante necesidad de que se impulsen las medidas y recursos que faciliten el acceso a servicios individualizados, específicos y especializados, que se adapten en función de cada etapa

 

  • Demandamos una revisión y la adaptación de un modelo educativo flexible e innovador que dé cabida, a la cada vez más incipiente diversidad, y asuma una educación centrada en la persona, desechando modelos únicos y formas estandarizados, tanto en etapas tempranas, como en ciclos formativos

 

  • Asimismo, abogamos por la implantación de mecanismos de apoyo y gestión para facilitar la accesibilidad de las personas autistas en todos los sectores.

 

  • Más de 140 edificios y monumentos están registrados para iluminar de azul en Castilla y León como símbolo de la celebración de este día, con el objetivo de superar el reto marcado a nivel estatal es de 500.

 

En 2007 la Asamblea General de la Naciones Unidas (ONU) declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo e instó a los Estados Miembros, a las organizaciones competentes de las Naciones Unidas y a otras organizaciones internacionales, así como a la sociedad civil, incluidas las ONG y el sector privado, a tomar medidas para la visibilización y toma de conciencia ante la necesidad de contribuir a mejorar y garantizar la calidad de vida de las personas con autismo.

Como cada año, la Federación de Autismo de Castilla y León se suma a la campaña del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, promovida por Autismo España, que bajo el lema “Llamémoslo por su nombre”, este 2023, se ha centrado en visibilizar y concienciar sobre tres aspectos esenciales: la variabilidad dentro del espectro del autismo; la singularidad y especificidad dentro del trastorno, derribar estigmas y falsas creencias. Comprender el autismo y valorar a las personas autistas, y el sentido de pertenencia, orgullo frente a rechazo, apoyo frente a reemplazo.

Las personas con autismo se enfrentan diariamente a situaciones de discriminación en ámbitos de la vida cotidiana como la educación, el empleo, la atención sanitaria, marco legal, debido a la falta de concienciación sobre el TEA. Desde nuestra Federación, consideramos preciso erradicar los prejuicios existentes en la sociedad y buscar su empatía mediante el conocimiento y compresión de las necesidades a las que el colectivo se enfrenta a lo largo de su vida.

La campaña se ha realizado para visibilizar y concienciar sobre tres aspectos esenciales que contribuyan a promover la participación y la igualdad de oportunidades de las personas autistas y sus familias.

– Variabilidad dentro del espectro del autismo: En el colectivo del autismo no hay dos personas iguales, cada una tiene sus propios intereses, capacidades y necesidades, aunque compartan un mismo diagnóstico. Es muy importante comprender el autismo como un amplio espectro, donde cada persona puede situarse en una situación muy distinta, aunque tengan muchos puntos comunes. Esto implica que las personas con autismo puedan tener dificultades, pero también habilidades y capacidades únicas.

Singularidad y especificidad dentro del trastorno: La comprensión del autismo y su diversidad es importante para fomentar su inclusión y su acceso a los apoyos adecuados, también para garantizar que las personas del colectivo sean aceptadas y valoradas, lo que significa luchar contra los prejuicios y la discriminación que experimentan en todas las esferas de la vida y con el objetivo de garantizar que no sean objeto de vulneraciones. La necesidad de terminar con las falsas creencias qué aún persisten entorno al colectivo.

– Sentido de pertenencia, orgullo frente a rechazo, apoyo frente a reemplazo: Las personas con autismo y sus familiares han sufrido discriminación a lo largo de la historia por su condición, con el paso del tiempo, la situación ha ido mejorando, por lo que hay poner en valor los derechos del colectivo, para que como los demás, se sientan orgullosas de sí mismas y defiendan su derecho a ser respetadas y escuchadas.

EN CASTILLA Y LEÓN

En la actualidad, Federación Autismo Castilla y León representa a más de 1.500 personas con TEA y más de 4.500 personas pertenecientes a la red familiar. Además, se estima, que el impacto que las actuaciones dirigidas a personas con TEA y sus familias a lo largo de todo ciclo vital dentro del movimiento asociativo de nuestra comunidad, alcanza a más de 8.500 personas como beneficiarios indirectos. La actividad asociativa en Castilla y León se hace efectiva gracias a la labor de aproximadamente 430 profesionales y más 150 voluntarios que prestan sus servicios y apoyos dentro de todas las asociaciones miembro.

LIUB – Light It Up Blue – Ilumínalo de azul

La iniciativa Light It Up Blue (Ilumínalo de azul, en español) es una campaña internacional promovida por Autism Speaks por la que miles de edificios emblemáticos de todo el mundo se iluminan de azul, la noche del 2 de abril, en apoyo y solidaridad con el colectivo de personas con TEA y sus familias.

Más de 420 edificios y monumentos de toda España han confirmado que se van a sumar a la iniciativa. En Castillla y León, lo han hecho más de 140. Entre ellos se encuentran esta campaña, el edificio de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León y el edificio que comparten la Federación de Municipios y Provincias y el Consejo Económico y Social de Castilla y León que se iluminará por tercera vez. Con esta iniciativa aportaremos luz y daremos a conocer la realidad del autismo en la comunidad.

 

Castilla y León se tiñe de azul en solidaridad con las personas con autismo

132 Edificios y monumentos de la comunidad se iluminarán de azul con motivo del Día Mundial del Autismo

El movimiento Light It Up Blue #LIUB (Ilumínalo de azul), a la que se suma el movimiento asociativo del autismo en España, es una iniciativa impulsada por la organización americana Autism Speaks que, desde 2010, promueve iluminar de azul los edificios y monumentos del planeta para que, de forma simbólica, la sociedad tome conciencia sobre la realidad de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias

El movimiento del autismo en Castilla y León se une un año más a esta iniciativa, y promueve que edificios y monumentos de la comunidad se iluminen de azul la tarde-noche del 2 de abril, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

A nivel estatal se han registrado 487 edificios, superando el reto marcado por el movimiento asociativo, conseguir llegar a los 450 edificios y monumentos iluminados de azul en España.

CONOCE LOS EDIFICIOS QUE SE ILUMINARÁN DE AZUL CASTILLA Y LEÓN

Las personas con autismo tienen derecho a disfrutar de una vida feliz

2 DE ABRIL, DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO

  • Es la principal reivindicación de la campaña de Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2022, que tiene como lema “Un feliz viaje por la vida”
  • Para ello, necesitan acceder a servicios individualizados, específicos y especializados, que deben ir adaptándose en función de cada etapa vital.
  • Detección y diagnóstico, atención temprana, educación, vida adulta y envejecimiento, ámbitos principales para mejorar la calidad de vida del colectivo.
  • Cientos de edificios de toda España se iluminarán de azul la tarde noche del 2 de abril como muestra de apoyo a las personas con autismo y sus familias.

Bajo el lema «Un feliz viaje por la vida”, la campaña del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2022 pone el foco en el derecho de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias a disfrutar de una vida feliz.

Un año más, el movimiento asociativo del autismo en España se suma a esta campaña promovida por Autismo Europa, pidiendo a la ciudadanía que tome conciencia de la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y de promover su participación social como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.

Y es que muchas personas con autismo se enfrentan diariamente a situaciones de discriminación en ámbitos de su vida cotidiana (educación, empleo, atención sanitaria), debido en buena medida a la falta de concienciación sobre el TEA. Es preciso eliminar los prejuicios existentes y empatizar con el colectivo. Conocer y comprender sus necesidades para poder facilitarles los apoyos individualizados, específicos y especializados que les permitan vivir felices. Unos apoyos que, además, deben ir adaptándose en función de la etapa del desarrollo en   la   que   se    encuentren, así    como    de las experiencias que hayan ido adquiriendo a lo largo de su vida.

¿Cómo promover la calidad de vida de las personas con TEA?

 Son muchos los ámbitos en los que es necesario seguir incidiendo para promover la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias y garantizarles así su derecho a tener una vida feliz. Desde el movimiento asociativo del autismo en España, ponemos el foco en los siguientes:

  • Detección y diagnóstico: La detección precoz es la primera puerta para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA. En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el movimiento asociativo reclama la valoración diagnóstica a todas las personas que presenten sospecha de autismo.
  • Atención temprana: Una atención temprana específica y especializada es esencial para favorecer el desarrollo y la calidad de vida de los niños y niñas con autismo, al mismo tiempo que favorece el bienestar emocional de sus familias.
  • Educación: Las personas con TEA tienen derecho a una educación de calidad que les permita aprender y desarrollarse. Necesitan una oferta educativa ajustada a sus necesidades y preferencias y prevenir situaciones de acoso escolar.
  • Vida adulta y envejecimiento: Cuando llegan a la edad adulta, las personas con TEA necesitan apoyos para acceder al empleo, fomentar su participación social y promover un envejecimiento activo con una óptima calidad de vida.

 ¿Cómo sumarse a la campaña del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo?

Un año más, el movimiento asociativo del autismo pide a la ciudadanía que muestre su apoyo y solidaridad con las personas con TEA y sus familias, sumándose en redes sociales a la campaña del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo de diferentes maneras:

  • Compartiendo el spot de campaña, con los hashtag #DiaMundialAutismo #HazFeliz.
  • Utilizando y compartiendo el filtro AUTISMO, creado para Facebook e Instagram, con preguntas y respuestas para sensibilizar sobre el TEA. Para ello, tan solo tienen que acceder al filtro desde el móvil con este enlace o escaneando el Código QR correspondiente a cada red social (Facebook o Instagram), y responder a las preguntas moviendo la cabeza de lado a lado para seleccionar «Verdadero» o «Falso» (los aciertos salen en verde y los errores, en rojo).
  • Compartiendo los testimonios subidos por las personas con TEA y sus familias sobre lo que para ellas significa la felicidad, o subiendo un post en el que muestre su compromiso de ayudarles a tener una vida feliz, junto a los hashtag #DiaMundialAutismo #HazFeliz.
  • Firmando el manifiesto del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

 Reto #IluminadeAzul #LIUB

Cada año, el movimiento asociativo del autismo en España se suma a la iniciativa mundial Light It Up Blue y solicita que edificios y monumentos de todo el país se iluminen de azul el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, como muestra de apoyo a las personas con TEA y sus familias.

El reto para este año es superar los 400 confirmados en la pasada edición y alcanzar los 450 edificios y monumentos iluminados de azul la tarde-noche del 2 de abril. Puedes consultar el listado de los que suman al reto #IluminadeAzul #LIUB aquí: https://diamundialautismo.com/iluminalo-de-azul/

Actos en Castilla y León con motivo del Día Mundial del Autismo 2022

Castilla y León, celebra el 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actos de sensibilización en todas sus provincias.

ACTOS DE SENSIBILIZACIÓN POR PROVINCIAS

Se han organizado numerosas actividades de visibilidad en todo el territorio de la comunidad, que pretenden contribuir a alcanzar una mayor comprensión y sensibilización hacia las personas con Trastorno del Espectro Autismo (TEA) y sus familias.

Pincha en cada provincia para conocer los actos que van a realizar con motivo del Día Mundial del Autismo.

Concurso de fotografía Día Mundial Autismo


Federación Autismo Castilla y León organiza la primera edición del concurso de fotografía con motivo de la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, bajo el lema de la campaña de este año, «Un feliz viaje por la vida», promovida por Autismo Europa y Autismo España, que quiere poner de manifiesto el derecho de las personas con autismo y sus familias a disfrutar de una vida feliz.

Todas las fotografías que participen deben de estar inspiradas en este lema, por ello, tienen que estar relacionadas de una u otra manera con la felicidad de las personas con autismo, puede ser mostrando a una persona con autismo en un momento de felicidad o realizada por una persona con autismo que le guste la fotografía.

Condiciones e inscripción:

  • TEMA: “Un feliz viaje por la vida»
  • OBRAS: máximo de 2 obras por persona, con explicación de ese momento de felicidad.
  • PRESENTACIÓN: en formato JPEG o TIFF, a una dimensión mínima de 1024 píxeles en su lado más largo.
  • FIN DE PLAZO: Lunes 11 abril de 2022
  • CORREO: comunicacion@autismocastillayleon.com
  • TELÉFONO: 639 787 583

BASES DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

  • PARTICIPANTES

Podrá participar a este certamen fotográfico todas las personas que lo deseen, sean profesionales o aficionados, siempre que sus trabajos se ajusten a las bases del mismo.

  • TEMA

Las fotografías deben estar inspirados en el lema de la campaña del Día Mundial de Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo de este año “Un feliz viaje por la vida”, dicho claim pone de manifiesto el derecho de las personas con autismo y sus familias a disfrutar de una vida feliz.

Por ello todas las imágenes que participen, tienen que estar relacionadas de una u otra manera con la felicidad de las personas con autismo, puede ser mostrando a una persona con autismo en un momento de felicidad o realizada por una persona con autismo que le guste la fotografía.

  • OBRAS

Cada participante podrá presentar un máximo de 2 obras, cada una de ellas, deberá ir acompañada de una pequeña explicación que justifique ese momento de felicidad.

Los participantes se responsabilizan totalmente de ser los únicos autores, de que no existan derechos a terceros, así como de toda reclamación por derechos de imagen sobre las obras presentadas al concurso.

  • PRESENTACIÓN

Las obras se deberán enviar adjuntas en soporte informático en formato JPEG o TIFF, a una dimensión mínima de 1024 píxeles en su lado más largo, siendo el nombre del archivo el mismo que el título de la obra. Dichas fotografías, deberán enviarse a la siguiente dirección de correo electrónico: comunicacion@autismocastillayleon.com antes del día 11 abril, poniendo en “Asunto”: Concurso de fotografía Día Mundial Autismo.

El envío debe hacerse indicando, en el cuerpo principal del email, el nombre y apellidos del concursante, la asociación a la que pertenece y una breve explicación de la obra.

La respuesta vía email, por parte de Federación, servirá como acuse de recibo del envío.

  • RECONOCIMIENTO

Un ganador y tres finalistas a propuesta del jurado. Todos los premios serán creados por personas con autismo de las entidades miembro de Federación.

Todas las imágenes que hayan participado en el concurso formaran parte de una exposición organizada por Federación Autismo Castilla y León en las Cortes de Castilla y León.

Las fotografías presentadas serán propiedad del fotógrafo/a que cederá sus derechos a Federación Autismo Castilla y León para que pueda reproducidos y adaptados para medios impresos y electrónicos o para cualquier tipo de comunicaciones enfocada al fin último de la entidad, figurando siempre el nombre del autor o autora.

  • JURADO

El jurado estará constituido por dos personas con autismo, dos miembros de la Junta Directiva de Federación Autismo Castilla y León, la gerente de Federación y un profesional del sector fotografía.

  • NOTA FINAL

La mera participación en este concurso supone la plena aceptación de las presentes bases en su totalidad por parte de los participantes.

  • PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

FEDERACION AUTISMO CASTILLA Y LEON se toma muy en serio la protección de su privacidad y de tus datos personales. Por lo tanto, tu información personal se conserva de forma segura y se trata con el máximo cuidado.

La cumplimentación de los datos por parte del Participante, equivale al consentimiento expreso al que se refiere el párrafo siguiente sobre la protección de datos:

De conformidad con lo establecido en la normativa aplicable en materia de protección de datos, y concretamente en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales, cada Participante, con la aceptación de estas Bases Legales consiente que los datos personales facilitados sean incorporados a un fichero titularidad de FEDERACION AUTISMO CASTILLA Y LEON para tramitar la participación en el concurso y para comunicarle el premio en caso de que resultase Ganador. Le informamos de que sus datos personales de contacto podrán ser utilizados para el envío de comunicaciones informativas por medios digitales.

Los Participantes garantizan que los datos personales facilitados son veraces y se hacen responsables de comunicar a FEDERACION AUTISMO CASTILLA Y LEON cualquier modificación de los mismos. FEDERACION AUTISMO CASTILLA Y LEON se reserva el derecho a excluir de la presente promoción a todo Participante que haya facilitado datos falsos. Se recomienda tener la máxima diligencia en materia de Protección de Datos mediante la utilización de herramientas de seguridad, no pudiéndose responsabilizar a FEDERACION AUTISMO CASTILLA Y LEON de sustracciones, modificaciones o pérdidas de datos ilícitas.

Los Participantes tienen derecho a:

  • acceder a sus datos personales,
  • solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión,
  • solicitar la limitación del tratamiento de sus datos,
  • oponerse al tratamiento de sus datos
  • solicitar su portabilidad. Los Participantes pueden ejercer todos estos derechos en la siguiente dirección de email: federacion@autismocastillayleon.com indicando, el motivo de su petición. Los Participantes pueden también, enviar su petición por correo ordinario a la siguiente dirección: Edif.: ”Graciliano Urbaneja” Pº de los Comendadores S/N 09001 Burgos.

Sin perjuicio de cualquier otro recurso administrativo o acción judicial, el Participante tendrá derecho a presentar una reclamación ante una Autoridad de Control, en particular en el Estado miembro en el que tenga su residencia habitual, lugar de trabajo o lugar de la supuesta infracción, en caso de que considere que el tratamiento de sus datos personales no es adecuado a la normativa, así como en el caso de no ver satisfecho el ejercicio de sus derechos.  La Autoridad de Control ante la que se haya presentado la reclamación informará al reclamante sobre el curso y el resultado de la reclamación.

La participación en la promoción lleva implícito la realización de filmaciones y/o fotografías con imágenes, voz y datos personales de los participantes que podrán ser publicadas en los medios de difusión de FEDERACION AUTISMO CASTILLA Y LEON (Exposición, boletines o revistas promocionales, newsletters, página web, redes sociales, folletos) con la finalidad de divulgar las actividades organizadas por la Entidad. Esta autorización no confiere derecho de remuneración o beneficio alguno (con excepción de los premios adjudicados), siendo la misma condición necesaria para la recepción y adjudicación del premio y/o beneficio obtenido. Este consentimiento podrá ser revocado en cualquier momento, dirigiéndose por escrito a la dirección antes indicada.



Campaña del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

1ª edición Concurso de fotografía en Castilla y León

2 de abril de 2022

  • Con motivo de la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, 2 de abril, el movimiento asociativo del autismo ha puesto en marcha en toda Europa, la campaña de sensibilización “Un feliz viaje por la vida”, para visibilizar el derecho de las personas con autismo y sus familias a disfrutar de una vida feliz.
  • Bajo este lema, la Federación Autismo Castilla y León organiza la primera edición de un concurso de fotografía.
  • El movimiento asociativo se suma además a la iniciativa mundial LIUB (Light It Up Blue-Ilumínalo de azul), para que edificios de toda España se iluminen de azul como muestra de solidaridad con las personas con autismo.

El próximo 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Un año más, la Federación Autismo Castilla y León se une a la campaña promovida desde Autismo Europa en coordinación con Autismo España. Este año, bajo el lema “Un feliz viaje por la vida”, reivindican el derecho de las personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias de disfrutar de una vida feliz.

Con esta campaña, el movimiento asociativo de toda Europa, quiere llamar la atención a la ciudadanía para que empatice con las personas con autismo. Con el objetivo de que conozcan y comprendan sus necesidades, para que puedan facilitarles los apoyos específicos que les permitan vivir felices y participar en la sociedad en igualdad de condiciones respecto al resto de la ciudadanía.

EN CASTILLA Y LEÓN

Para conmemorar esta importante fecha, la Federación Autismo Castilla y León ha organizado la primera edición de un concurso fotográfico, tomando como base el lema de la campaña “Un feliz viaje por la vida”, por ello, todas las fotografías que participen deben de estar relacionadas de una u otra manera con la felicidad de las personas con autismo, puede ser mostrando a una persona con autismo en un momento de felicidad o realizada por una persona con autismo que le guste la fotografía.

MÁS INFORMACIÓN Y BASES DEL CONCURSO: Aquí

LIUB – Light It Up Blue – Ilumínalo de azul

 La iniciativa Light It Up Blue (Ilumínalo de azul, en español) es una campaña internacional promovida por Autism Speaks por la que miles de edificios emblemáticos de todo el mundo se iluminan de azul en apoyo y solidaridad con el colectivo de personas con TEA y sus familias.

El movimiento asociativo del autismo en España, un año más, se une a esta iniciativa, este año, con nuevo reto, alcanzar los 450 edificios y monumentos iluminados de azul. El año pasado más de 400 edificios se iluminaron de azul en España, de los cuales 104 fueron de Castilla y León. La Federación Autismo Castilla y León hace un llamamiento a todas las entidades tanto públicas como privadas, para que se sumen a esta iniciativa, con la que aportaremos luz y daremos a conocer la realidad del autismo en la comunidad.       

WEB DÍA MUNDIAL

Toda la información sobre la campaña del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2022 está disponible en la web www.diamundialautismo.com

#LIUB Castilla y León Azul 2021

Castilla y León se tiñe de azul en solidaridad con las personas con autismo.

104 Edificios y monumentos de la comunidad se iluminarán de azul con motivo del Día Mundial del Autismo

El movimiento Light It Up Blue #LIUB (Ilumínalo de azul), es una iniciativa impulsada por la organización americana Autism Speaks en 2010, a la que se suma el movimiento asociativo del autismo en España, que, de una forma simbólica, pretende arrojar luz sobre el autismo, concienciando a la sociedad sobre la realidad de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias.

El movimiento del autismo en Castilla y León se une un año más a esta iniciativa, y promueve que edificios y monumentos de la comunidad se iluminen de azul la tarde-noche del 2 de abril, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora el 2 de abril.

Nuestro reto en 2021 es conseguir que 400 edificios y monumentos en España se iluminen de azul como muestra de solidaridad con el colectivo de personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias.

Por ahora son 104 los edificios y monumentos en Castilla y León, que han querido unirse a esta iniciativa e iluminarán sus fachadas de azul a favor de las personas con autismo y sus familias.

Para conocer más información sobre esta iniciativa y sumarte al reto puede acceder al siguiente enlace: LIUB 2021

CONOCE LOS EDIFICIOS QUE SE ILUMINARÁN DE AZUL CASTILLA Y LEÓN

Comienza la campaña del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2020

La Asamblea General de las Naciones Unidas, preocupada por la prevalencia del autismo en todas las regiones del mundo, declaró por unanimidad en 2007, el 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el objetivo de poner de relieve la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.

Desde entonces, cada año, el movimiento asociativo del autismo en España, en coordinación con Autismo Europa, pone en marcha una campaña para conmemorar dicho día y poner en conocimiento de la sociedad la realidad del colectivo y sus reivindicaciones esenciales.

Este año, bajo el lema “Puedo aprender. Puedo trabajar”, la campaña pone el foco en dos áreas fundamentales para la inclusión y mejora de la calidad de vida del colectivo TEA: la educación y el empleo.  Con el objetivo de reivindicar el derecho de las personas con TEA a una educación y un empleo de calidad que se adecue a sus capacidades, prioridades y necesidades específicas.

Más información de la campaña: #DiaMundialAutismo.

¿Cómo puedes colaborar?

Si quieres apoyar la campaña “Puedo aprender. Puedo trabajar” y mostrar así tu compromiso y solidaridad con las personas con TEA y sus familias, te lo ponemos muy fácil: tan solo tienes que compartir en tus redes sociales una foto, un vídeo o un gif haciendo el gesto de la campaña, junto al hashtag #DiaMundialAutismo.

¿Cuál es el gesto?

Tan sencillo como sostener con la mano una herramienta o utensilio, vinculado al ámbito de la educación o del trabajo y relacionado con alguna de tus habilidades o capacidades. El objetivo de este gesto es mostrar que cada persona es diferente y tiene unas determinadas fortalezas y la sociedad puede y debe fomentarlas para ser cada vez más inclusiva y respetuosa con la diversidad en general, y con las personas con TEA en particular.

Gracias a la contribución de todos, conseguiremos el impulso de medidas que garanticen el acceso a una educación y a un empleo de calidad, que se adecuen a las capacidades, prioridades y necesidades específicas de cada persona con TEA, contribuyendo así, a la mejora de su calidad de vida.

 

Haz tu gesto Día Mundial del Autismo 2020

Día Mundial del Autismo 2020

Elige una herramienta

Elige una herramienta que represente una de tus habilidades y sujétala con la mano.

Día Mundial del Autismo 2020

Hazte una foto, vídeo o gif

Hazte una foto, un vídeo o un gif sosteniendo (o usando) la herramienta.

Día Mundial del Autismo 2020

Comparte en redes sociales

Compártelo en tus redes sociales junto al hashtag #DiaMundialAutismo.

Avance de la campaña del movimiento asociativo del autismo con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2021

  • Se celebra el 2 de abril, para visibilizar la realidad que viven todos los días del año las personas con autismo y sus familias, así como para poner en valor sus capacidades y sus necesidades.
  • Este año se celebra este día bajo el lema “Puedo Aprender. Puedo Trabajar” con el objetivo de reivindicar el derecho a una educación y un empleo de calidad para las personas con autismo.

El próximo 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, un día instaurado por Naciones Unidas para poner de relieve la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.

El movimiento asociativo del autismo en España promueve una campaña de concienciación, en coordinación con Autismo Europa, que lleva por lema “Puedo aprender. Puedo trabajar” para reivindicar el derecho de las personas con TEA a una educación y un empleo de calidad que se adecue a sus capacidades, prioridades y necesidades específicas.

Cifras más relevantes:

  • Se estima que más de 450.000 personas tienen trastorno del espectro del autismo (TEA) en España
  • El 90% no tiene un empleo, lo que les sitúa como el colectivo de la discapacidad con menor acceso al mercado laboral.
  • El escaso 10% que trabaja, suele tener empleos mal pagados o de empleo protegido (centros especiales de empleo).
  • 1 de cada 4 alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo tiene TEA.
  • El alumnado con TEA tiene un riesgo mayor a ser víctima de acoso escolar.
  • Se han detectado índices altos de abandono escolar al finalizar la Educación Secundaria, en comparación con los índices de continuidad del resto del alumnado escolarizado en educación no universitaria.
  • Hay una escasa presencia de alumnado con TEA en la educación post obligatoria.

Principales hitos de la campaña “Puedo aprender. Puedo trabajar”

  • Haz un gesto por el autismo: para mostrar que cada persona es única y tiene unas determinadas fortalezas, las personas con TEA también, y que la sociedad puede y debe fomentar para ser cada vez más respetuosa con la diversidad, proponemos a la ciudadanía “hacer un gesto por el autismo” e inundar las redes de esas capacidades subiendo una foto sujetando en la mano una herramienta o utensilio que represente esa diversidad de capacidades que cada persona tiene. Más información aquí.
  • Cupón de la ONCE: la ONCE dedicará un cupón al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
  • Ilumina de azul: nos ponemos como reto que 400 edificios y monumentos de toda España se iluminen de azul la tarde-noche del 2 de abril como muestra de solidaridad con las personas con TEA y sus familias. Más información aquí.
  • Evento Institucional organizado por Autismo España – Día 30 de marzo (de 10:30 a 12h.) Inscripciones aquí.

Más información de la campaña: #DiaMundialAutismo.

Comienza la campaña del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2020

La Asamblea General de las Naciones Unidas, preocupada por la prevalencia del autismo en todas las regiones del mundo, declaró por unanimidad en 2007, el 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el objetivo de poner de relieve la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.

Desde entonces, cada año, el movimiento asociativo del autismo en España, en coordinación con Autismo Europa, pone en marcha una campaña para conmemorar dicho día y poner en conocimiento de la sociedad la realidad del colectivo y sus reivindicaciones esenciales.

Este año, bajo el lema “Puedo aprender. Puedo trabajar”, pone el foco en dos áreas fundamentales para la inclusión y mejora de la calidad de vida del colectivo TEA: la educación y el empleo. Su principal meta es visibilizar las habilidades y capacidades de las personas con autismo, y concienciar sobre el hecho de que no siempre pueden desarrollarlas por falta de apoyos suficientes tanto en el sistema educativo, como en el mercado laboral

Más información de la campaña: #DiaMundialAutismo.

¿Cómo puedes colaborar?

Si quieres apoyar la campaña “Puedo aprender. Puedo trabajar” y mostrar así tu compromiso y solidaridad con las personas con TEA y sus familias, te lo ponemos muy fácil: tan solo tienes que compartir en tus redes sociales una foto, un vídeo o un gif haciendo el gesto de la campaña, junto al hashtag #DiaMundialAutismo.

¿Cuál es el gesto?

Tan sencillo como sostener con la mano una herramienta o utensilio, vinculado al ámbito de la educación o del trabajo y relacionado con alguna de tus habilidades o capacidades. El objetivo de este gesto es mostrar que cada persona es diferente y tiene unas determinadas fortalezas y la sociedad puede y debe fomentarlas para ser cada vez más inclusiva y respetuosa con la diversidad en general, y con las personas con TEA en particular.

Gracias a la contribución de todos, conseguiremos el impulso de medidas que garanticen el acceso a una educación y a un empleo de calidad, que se adecuen a las capacidades, prioridades y necesidades específicas de cada persona con TEA, contribuyendo así, a la mejora de su calidad de vida.

 

Haz tu gesto Día Mundial del Autismo 2020

Día Mundial del Autismo 2020

Elige una herramienta

Elige una herramienta que represente una de tus habilidades y sujétala con la mano.

Día Mundial del Autismo 2020

Hazte una foto, vídeo o gif

Hazte una foto, un vídeo o un gif sosteniendo (o usando) la herramienta.

Día Mundial del Autismo 2020

Comparte en redes sociales

Compártelo en tus redes sociales junto al hashtag #DiaMundialAutismo.

1 2 3 4