Home » Noticias » Iniciativas » Sensibilización » Aportaciones sobre la línea Justicia y Empoderamiento de derechos

Aportaciones sobre la línea Justicia y Empoderamiento de derechos

Publicado en: Sensibilización

Es importante que las personas con TEA que han superado situaciones de injusticia compartan sus experiencias de éxito para alentar a otras en la misma situación.

Las personas con TEA y/o sus familias que son valientes al compartir sus vivencias de discriminación y muestran la fortaleza con la que lo han enfrenado, se convierten en ejemplos para otras personas con autismo que pueden estar atravesando una situación de alta vulnerabilidad. Esto puede ayudarles a luchar por el pleno ejercicio de sus derechos.

Implicar en la defensa de sus derechos del niñ@ con TEA a sus propios compañeros: Monitores de convivencia

Los protocolos de actuación ante el bullying, podrían incluir que se designen entre los alumnos, 2 monitores por cada aula, que serán los encargados de hacer cumplir un código que planteen entre todos los alumnos monitores de otros cursos junto con un docente coordinador que sólo supervisará y ayudará a estos alumnos. El resto de los alumnos no monitores podrán ser agentes activos y si observan alguna conducta de acoso escolar, se lo podrán comunicar a los monitores que serán los que sancionen a los acosadores mediante el código del que ellos mismos han sido partícipes. Si un monitor, resulta ser acosador (por eso hay dos) este será suspendido de su cargo y no podrá volver a ser monitor y será sancionado igualmente. Los adultos (los maestros), sólo actuarán cuando se necesiten medidas disciplinarias de orden superior. Así todos los alumnos esta implicados en el proceso.

Promover la sensibilización sobre el bullying en el contexto escolar por parte del profesorado

Es importante que, como medida contra el bullying, se realicen actividades de concienciación en el aula a través de los docentes, donde se fomenten normas de clase frente a las agresiones, burlas y menosprecios.

Más medidas de protección y apoyo para alumnos con TEA

Establecer medidas que garanticen la protección e inclusión de alumnos con TEA como incorporar pictogramas relacionados con este tema, usar la figura del alumno ayudante con responsabilidad para apoyar al alumno con TEA…

Es necesario sensibilizar a los profesionales de la justicia sobre la realidad del TEA

En el ámbito judicial hay mucho desconocimiento de personas con TEA. No se conocen en profundidad sus dificultades de comunicación y socialización, ni se tienen en cuenta a la hora de las sentencias, por tanto, muchas veces estas son inadecuadas y con consecuencias dramáticas.

Estimular el potencial de las personas con TEA, también a través de los procesos judiciales.

Nuestro sistema judicial debe velar por el ejercicio pleno de los derechos e igualdad de oportunidades de las personas con TEA, favoreciendo que estén en los entornos correctos que les permitan desarrollar su potencial. En el ámbito judicial, no suele entenderse la diferencia entre entornos que fomentan solo el cuidado de la persona, y aquellos que buscan su desarrollo personal. Es importante que desde este estamento se dicten medidas encaminadas a esta segunda opción.

GRACIAS

Sigamos ofreciendo ideas encaminadas a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo,  cualquier aportación es válida y necesaria para el logro de esta meta