. La iniciativa pretende reducir el desconocimiento y el estigma sobre el autismo y favorecer que las personas con autismo puedan vivir en el medio rural
Valladolid, 21 de octubre de 2025- Federación Autismo Castilla y León inicia esta semana la campaña de sensibilización ‘Mi pueblo es TEAmigable’, una acción que forma parte del proyecto S.U.M.A., Sensibilización y Unión de Municipios por el Autismo, que está financiado por la Diputación de Valladolid.
¿Por qué este proyecto?
El proyecto y la campaña de sensibilización que hemos lanzado en redes sociales tienen como objetivo mostrar las necesidades específicas de las personas con autismo en los entornos rurales de Valladolid. Federación Autismo Castilla y León ha detectado que en ocasiones faltan servicios de proximidad y recursos especializados, es necesario desplazarse para recibir atención especializada, y el transporte suele ser poco accesible. Además, todas estas necesidades suponen un desafío económico para las familias.
Las personas con autismo en todo su ciclo vital, pero en especial en infancia y juventud, se enfrentan a barreras para participar en actividades comunitarias, educativas y de ocio. Estas barreras se intensifican en el medio rural debido a la escasez de recursos, falta de formación especializada y el aislamiento geográfico.
Sin embargo, el entorno rural presenta ventajas para el desarrollo y la residencia de las personas con autismo. Por eso, para favorecer su permanencia y participación en los municipios rurales de Valladolid hemos puesto en marcha el proyecto S.U.M.A.
Acciones
Entre las acciones que vamos a realizar se encuentra esta campaña de comunicación ‘Mi pueblo es TEAmigable’ con publicaciones en redes sociales, medios de comunicación y divulgación de materiales en los municipios de menos de 20.000 habitantes. También plantea la grabación de varios podcasts y la creación de materiales audiovisuales con el testimonio de personas con TEA y sus familias, en la provincia de Valladolid.
Gracias a este proyecto, puesto en marcha en el mes de marzo, Federación Autismo Castilla y León está realizando algunas acciones, como formacionesde manera presencial y online a través de la plataforma Federación Autismo, destinadas a Ayuntamientos y agentes sociales de los municipios de Valladolid.
Hay cursos sobre accesibilidad en el espectro del autismo, el ocio como medio de participación comunitaria de las personas con TEA, los desafíos y oportunidades de las personas con autismo en el medio rural y los apoyos educativos para este colectivo en aulas de los CRA (Centros Rurales Agrupados).
Curso presencial
El próximo curso presencial se realizará en el Centro de Ocio de Nava del Rey, el martes 11 de novimbre. Está dirigido a informadores/as juveniles, animadores/as socioculturales, técnicos/as deportivos, responsables de políticas públicas, personal de asociaciones y otros/as profesionales vinculados/as a la dinamización comunitaria en municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Valladolid.
Objetivos
Entre los objetivos se encuentran, capacitar a agentes locales (ayuntamientos, servicios municipales, asociaciones, comercios) en estrategias de accesibilidad y atención a personas con TEA, fomentar la sensibilización de la comunidad rural sobre el autismo, reduciendo el estigma y facilitar la permanencia de personas con TEA y sus familias en sus municipios rurales mediante el fortalecimiento de la red de apoyo local.
Actualmente se calcula que un 1% de la población presenta TEA. Teniendo en cuenta esta prevalencia se estima que en España podría haber más de 480.000 personas tienen autismo. Si se extrapola esta cifra a la población de la provincia de Valladolid, superarían los 5.000, y si nos centramos en entornos rurales de menos de 20.000 habitantes, donde desarrollamos el proyecto S.U.M.A , habría aproximadamente 1.600 personas con TEA.
Materiales
El proyecto contempla la creación y difusión de materiales sobre el autismo y las necesidades de las personas con autismo.
Puedes descargarlos a continuación:
