Home » Noticias » Notas de prensa » Federación Autismo Castilla y León se reune con la Consejería de Sanidad para dar continuidad al Primer Plan de acción para las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) en Castilla y León

Federación Autismo Castilla y León se reune con la Consejería de Sanidad para dar continuidad al Primer Plan de acción para las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) en Castilla y León

Publicado en: Notas de prensa

La reunión, tuvo lugar en la Consejería de Sanidad, ha servido para repasar las prioridades en el ámbito sanitario de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo y sus familias de cara a la nueva legislatura.

Durante la reunión Federación Autismo Castilla y León ha presentado el Plan de Acción sobre TEA aprobado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, Educación, Empleo y Sanidad de la Junta de Castilla y León, el pasado 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Federación Autismo Castilla ha mantenido este jueves un encuentro en la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, en la que han participado el director gerente Regional de Salud de Castilla y León, D. Manuel Mitadiel Martínez, el director general de Planificación y Asistencia Sanitaria, D. Alfonso Montero Moreno. Por parte de la Federación Autismo Castilla y León, Concepción Galván Sanz, vicepresidenta de Federación, Carmen Marbán, gerente de la Federación, Clara Torrellas, directora técnica, y por parte de Asociación Autismo Valaldoid, Olga Peña, psicóloga, orientadora y responsable del Servicio de Atención Temprana .

El objetivo principal de este encuentro ha sido reactivar el primer Plan autonómico específico para personas con TEA: “Plan de Acción para las personas con Trastorno del Espectro del Autismo – TEA – en Castilla y León”, tan importante para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias en la comunidad autonóma. En este sentido, en la reunión se ha puesto de manifiesto la prioridad tanto para Federación Autismo Castilla y León como para la Consejería de Sanidad, la puesta en marcha de determinadas actuaciones definidas en el Plan, de manera coordinada.

El Primer Plan de acción para las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) en Castilla y León, fue aprobado el pasado 2 de abril, por la consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, Educación, Empleo y Sanidad de la Junta de Castilla y León, teniendo como referencia la “Estrategia Española en TEA”, aprobada por el Consejo de Ministros el 6 de noviembre de 2015 y el “Plan Estratégico de Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad” de Castilla y León.

Para Federación Autismo Castilla y León, la aprobación de este plan responde a una demanda histórica del movimiento asociactivo que permitirá avanzar en la mejora de la calidad de vida y en el disfrute efectivo de los derechos de las personas con TEA y sus familias; un colectivo con un índice de prevalencia qua ha aumentado significativamente en los últimos 40 años, y que se sitúa en 1 caso por cada 100 nacimientos (Autismo Europa, 2015), que cifrarían en más de 450.000 el número de personas con TEA en España. Una cifra que se eleva al millón si incluimos a las familias, agentes principales en las vidas de las personas con TEA.

La especificidad y heterogeneidad que presentan las personas con TEA, justifican un plan de acción específico que dote a estas personas  y a  sus familias de medidas y recursos específicos que garanticen la igualdad de oportunidades y respondan a las necesidades individuales de cada persona a lo largo de su ciclo vital. El apoyo que requieren las personas con TEA debe facilitarse desde una perspectiva integral, especializada e individualizada, que se base en los resultados de la evidencia científica y el consenso profesional experto y que incorpore las preferencias e intereses del propio colectivo.

El desarrollo de este Plan de acción para las personas con TEA en Castilla y León marcará un antes y un después para el colectivo de personas con TEA y sus familias en la comunidad, permitiendo desarrollar medidas específicas para favorecer la sensibilización, la identificación y la respuesta a las necesidades de las personas con TEA en las diferentes áreas y etapas de su ciclo vital.

Federación en nombre todo el movimiento asociativa ha aprovechado la ocasión para felicitar por los nuevos nombramientos y desearles el mayor de los éxitos en su nueva responsabilidad, esperando que los mismos supongan la continuidad y puesta en marcha de las políticas y acciones necesarias para avanzar en la calidad de vida de las personas con TEA.

Otras acciones consensuadas a poner en marcha de forma coordinada

Durante la reunión, se ha hecho especial mención al éxito de la implantación del “Proyecto ASI” Asistencia Sanitaria Integral, en los hospitales de la provincia de Valladolid, orientado a mejorar la accesibilidad en la asitencia sanitaria a personas con autismo y personas con discapcidad intelectual, en el que han participado Asociación Autismo Valladolid, y Fundación Personas.

Dados los buenos resultados obtenidos en el proyecto piloto, en esta reunión se ha planteado la conveniencia de su progresiva amplicación al  resto de las provincias de la Comunidad Autónoma.

Las personas con autismo en el ámbito sanitario presentan dificultades para identificar estados físicos y emocionales, así como para expresar al personal sanitario su malestar. Es frecuente encontrar casos de  hiposensibilidad al dolor y a la vez hipersensibilidad a otros estímulos asociados a entornos sanitarios (iluminación intensa o contacto físico). Además, aparecen dificultades para entender las instrucciones del personal sanitario y comprender la intervención médica. Finalmente, la intensa ansiedad, fobias y miedos ante situaciones nuevas que presentan las personas con TEA, así como su baja tolerancia ante las esperas, suele dificultar de forma muy significativa los procesos de atención sanitaria.