Home » Noticias » Iniciativas » Sensibilización » Aportaciones sobre la línea Empleo

Aportaciones sobre la línea Empleo

Publicado en: Sensibilización

Apostar por una mayor sensibilización sobre el potencial de las personas con TEA en el tejido empresarial

Habría que mostrar a las empresas que las personas con TEA que trabajan en lo que les gusta, son muy buenas, ya que son capaces de ver patrones y encontrar soluciones que a otros nos resulta imposible.
Las organizaciones necesitan más información. La diversidad es buena para las empresas porque tendrán diferentes enfoques y puntos de vista. Normalmente se conocen los aspectos que las empresas suelen ver como fuentes de problemas y sin embargo, no conocen todas las capacidades extraordinarias que pueden llegar a tener las personas con TEA.

La educación debe ser el primer paso para facilitar el acceso al mercado laboral

Lo primero es introducir cambios en el sistema educativo. Muchas de las personas con TEA tienen titulaciones académicas por debajo de su potencial, o incluso se quedan sin conseguirlas, por la inadaptación de sistema a las necesidades educativas de los alumnos con autismo.

Es esencial detectar los intereses vocacionales, potenciarlos y orientar a cómo conseguirlos

La orientación vocacional es fundamental para identificar las capacidades e intereses de las personas con TEA y así poder adecuar el proceso de aprendizaje a las necesidades de cada una de estas personas. Hay que potenciar estas prácticas para favorecer el acceso al mundo laboral del colectivo.

Contar con apoyos en el entorno familiar también contribuye a la inserción laboral

La familia es un eje importante en todas las áreas de la persona con TEA, y también en la del empleo. Éstas fomentan las oportunidades de desarrollo personal en su familiar, facilitan su estabilidad emocional o suelen dar seguridad económica. Esto ayuda a la hora de conseguir y conservar un trabajo. Y además, son un apoyo fundamental a lo largo de todo el proceso de acceso al mercado laboral: motivan en relación al trabajo, orientan, ayudan a buscar un empleo…

Incentivar la contratación de personas con TEA por parte de la administración

Es importante, seguir avanzando en medidas públicas para facilitar a las organizaciones la contratación de este colectivo, y promover ventajas, no sólo fiscales, para ello.

Elaborar e impartir programas de formación sobre el TEA en las organizaciones

Los compañeros y superiores de los trabajadores con autismo, deberían recibir formación específica sobre TEA, para que entiendan mejor esta condición, y puedan crearse dinámicas de trabajo más favorecedoras para todos los implicados (mejor comunicación, expectativas más ajustadas…) 

Fortalecer los programas de capacitación prelaboral para personas con TEA

Formar a las personas con autismo en habilidades sociales, y comunicativas necesarias para el desempeño laboral mejora el acceso a un empleo. Además, estos programas también deberían servir para anticipar la futura participación de la persona en un puesto de trabajo concreto para facilitar la adaptación al mismo. Hay que seguir dando peso y ampliando este tipo de programas.

Más conocimiento y concienciación ciudadana sobre el potencial laboral del autismo

Las campañas de sensibilización ciudadana sobre la realidad y capacidades de las personas con TEA son muy importantes para promover una actitud positiva y receptiva en toda la sociedad, facilitando de esta forma, que las vivencias que puedan tener estas personas en su contacto con el mercado laboral sea mejor.

GRACIAS

Sigamos ofreciendo ideas encaminadas a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo, cualquier aportación es válida y necesaria para el logro de esta meta