Jornada formativa CERMI Mujer: «Igualdad, discapacidad y medio rural».

Como cada año, la comisión de Mujer del CERMI-CYL, de la que Federación Autismo Castilla y León forma parte, organiza a lo largo del mes de octubre, una jornada formativa dirigida a profesionales de las entidades del tercer sector, y un encuentro dirigido a mujeres con discapacidad.

Estas jornadas se enmarcan dentro de las actividades recogidas en el convenio de colaboración que CERMI CYL mantiene con la Dirección General de la Mujer de la Junta de Castilla y León.

OBJETIVO

  • Presentar las buenas prácticas que se están desarrollando en distintos lugares del medio rural con la finalidad de prevenir la violencia de género y promover la igualdad de oportunidades en el medio rural.

DATOS PRINCIPALES

  • Fecha: 18 de octubre de 2023
  • Modalidad: Presencial
  • Lugar: Espacio La Granja. Planc Parc Villa del Prado, 5 – 47015 Valladolid
  • Número de plazas: 90 plazas (según riguroso orden de inscripción)
  • Destinatarios: Profesionales de las entidades del tercer sector
  • Correo de contacto:formacion@autismocastillayleon.com
  • Teléfono de contacto: 628 882 813 

HORARIOS:


Encuentro de mujeres con discapacidad «Igualdad, discapacidad y medio rural»

OBJETIVO

  • Presentar las buenas prácticas que se están desarrollando en distintos lugares del medio rural con la finalidad de prevenir la violencia de género y promover la igualdad de oportunidades en el medio rural.

DATOS PRINCIPALES

  • Fecha: 25 de octubre de 2023
  • Modalidad: Presencial
  • Lugar: Castillo de Íscar – Patio de armas
  • Número de plazas: 90 plazas (según riguroso orden de inscripción)
  • Fin de plazo de inscripción: 22 de octubre de 2023
  • Destinatarios: Profesionales de las entidades del tercer sector
  • Correo de contacto:formacion@autismocastillayleon.com
  • Teléfono de contacto: 628 882 813 

MÁS INFORMACIÓN:

  • Se ofrecerá comida a todos los asistentes.
  • Se abonarán los gastos de desplazamiento debidamente justificados.

DESARROLLO DEL ENCUENTRO:

  • Recepción de las personas inscritas, inauguración, exposición de buenas prácticas y dinámica de grupo.

Finaliza con éxito el Curso Avanzado en Metodología de Intervención Mediada por familias con menores con Trastorno del Espectro del Autismo y otras dificultades sociocomunicativas relaciaonadas (ImPACT)

Publicado en: Familias, Formación

 

Durante los días pasados, 29 de septiembre, 2 y 3 de octubre, Federación Autismo Castilla y León ha impartido una formación dirigida a profesionales que trabajan, o han trabajado, con población infantil con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) o con dificultades sociocomunicativas, con el objetivo de enseñarles estrategias que pueden utilizar para ayudar a este colectivo a desarrollar habilidades sociales, de comunicación, de imitación y de juego durante las rutinas y actividades diarias. 

La orientación es fundamental para las madres y padres de menores con TEA y/o dificultades en la comunicación social. Por este motivo, para Federación Autismo Castilla y León impartir el proyecto ImPACT, que está reconocido como uno de los programas de orientación más eficaces, está respaldado por la investigación científica y ha sido reconocido como una metodología de intervención que cumple los criterios establecidos por el Centro Nacional de Intercambio de Información sobre Prácticas y Pruebas de Autismo de EEUU, es de gran importancia. 

El proyecto ImPACT tiene multitud de beneficios, el uso de las estrategias del programa proporciona muchas más horas para aprender y practicar en el hogar, el niño/a aprende durante las actividades diarias significativas, y las madres y los padres manifiestan que gracias a esta formación tienen menos estrés y más interacciones positivas con sus hijo/as. 

Esta edición del modelo de atención temprana ImPACT ha sido impartida por el Dr. D. Álvaro Bejarano Martín, Profesor acreditado ImPACT por la Universidad de Salamanca.

Por el buen desarrollo de la formación, Federación Autismo Castilla y León quiere dar las gracias a D. Álvaro Bejarano Martín por transmitirnos sus conocimientos, y a la participación de todos los usuarios que han asistido a dicha formación mostrando interés por aprender las estrategias de la formación para facilitar y mejorar la calidad de vida de las personas con TEA. 

Agradecer también a todos y cada uno de los colaboradores por su aportación para el desarrollo de esta actividad.

Finaliza con éxito el Curso Avanzado en Metodología de Intervención Mediada por familias con menores con Trastorno del Espectro del Autismo y otras dificultades sociocomunicativas relaciaonadas (ImPACT)

Publicado en: Familias, Formación

 

 

Durante los días pasados, 29 de septiembre, 2 y 3 de octubre, Federación Autismo Castilla y León ha impartido una formación dirigida a profesionales que trabajan, o han trabajado, con población infantil con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) o con dificultades sociocomunicativas, con el objetivo de enseñarles estrategias que pueden utilizar para ayudar a este colectivo a desarrollar habilidades sociales, de comunicación, de imitación y de juego durante las rutinas y actividades diarias. 

La orientación es fundamental para las madres y padres de menores con TEA y/o dificultades en la comunicación social. Por este motivo, para Federación Autismo Castilla y León impartir el proyecto ImPACT, que está reconocido como uno de los programas de orientación más eficaces, está respaldado por la investigación científica y ha sido reconocido como una metodología de intervención que cumple los criterios establecidos por el Centro Nacional de Intercambio de Información sobre Prácticas y Pruebas de Autismo de EEUU, es de gran importancia. 

El proyecto ImPACT tiene multitud de beneficios, el uso de las estrategias del programa proporciona muchas más horas para aprender y practicar en el hogar, el niño/a aprende durante las actividades diarias significativas, y las madres y los padres manifiestan que gracias a esta formación tienen menos estrés y más interacciones positivas con sus hijo/as. 

Esta edición del modelo de atención temprana ImPACT ha sido impartida por el Dr. D. Álvaro Bejarano Martín, Profesor acreditado ImPACT por la Universidad de Salamanca.

Por el buen desarrollo de la formación, Federación Autismo Castilla y León quiere dar las gracias a D. Álvaro Bejarano Martín por transmitirnos sus conocimientos, y a la participación de todos los usuarios que han asistido a dicha formación mostrando interés por aprender las estrategias de la formación para facilitar y mejorar la calidad de vida de las personas con TEA. 

 

Agradecer también a todos y cada uno de los colaboradores por su aportación para el desarrollo de esta actividad.

 

 

Finaliza con éxito la 5ª Formación a familias Autismo Castilla y León

Publicado en: Familias, Formación

El pasado sábado 23 de septiembre, Federación Autismo Castilla y León ha impartido una formación dirigida a familias miembro del movimiento asociativo del autismo en la comunidad, con el objetivo de dotarles de conocimientos acerca de las dificultades de alimentación en el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

Es de gran importancia comprender las causas de los problemas de alimentación y saber identificar las dificultades alimenticias en el Trastorno del Espectro del Autismo. Por ello, para Federación Autismo Castilla y León, tiene gran relevancia aportar a las familias conocimiento actualizado y basado en la evidencia sobre los desórdenes alimentarios en el Trastorno del Espectro del Autismo, poder dotarlas de estrategias de intervención que permitan un óptimo manejo de las dificultades de alimentación de su familiar y proporcionándoles orientación y pautas individualizadas.

¿Qué dificultades relacionadas con la alimentación puede presentar un niño con TEA? ¿Qué habilidades previas son necesarias para trabajar inflexibilidades e intolerancias en la hora de la comida? ¿Cómo puede reducirse la intolerancia del niño por determinados alimentos o grupos alimentarios? Son algunas de las preguntas a los que los participantes han podido encontrar respuesta con el desarrollo de esta formación. 

Esta 5ª edición ha sido impartida por Isabel Gutiérrez, Maestra de Educación Especial y Psicopedagoga por la UCM. Responsable de la escuela de familias FORMATEA y Docente en máster de Dificultades de Aprendizaje, Atención Temprana, Educación Especial, Psicopedagogía y Trastornos del Espectro Autista. Con amplia experiencia como docente en los programas de formación continua del profesorado y dos décadas acompañando a familias y personas con TEA tanto en intervención individual como en grupo de HHSS. Y ha contado con la participación de 30 usuarios entre familiares y profesionales. 

Por el buen desarrollo de la formación, Federación Autismo Castilla y León quiere dar las gracias a Isabel Gutiérrez por transmitirnos su experto conocimiento, y a la participación de todos los usuarios que han asistido a dicha formación mostrando interés por mejorar la calidad de vida de las personas con TEA.  

Agradecer también a todos y cada uno de los colaboradores por su aportación para el desarrollo de esta actividad.

 

Curso Avanzado en Metodología de Intervención Mediada por familias con menores con Trastorno del Espectro del Autismo y otras dificultades sociocomunicativas relacionadas (ImPACT)

Incluye curso online para principiantes.


Federación Autismo Castilla y León organiza una formación en el modelo de atención temprana ImPact. Un modelo basado en el acompañamiento activo a las familias que cuenta con evidencia científica que respalda su aplicación en personas con autismo

OBJETIVOS

  • Entender cómo involucrar y formar a las madres y padres en el Proyecto ImPACT.
  • Entender cómo desarrollar objetivos de comunicación social con las madres y padres en el Proyecto ImPACT.
  • Comprender cómo utilizar las estrategias de intervención del Proyecto ImPACT en el juego y las actividades diarias.
  • Entender cómo puntuar la fidelidad de las madres y padres en la implementación.
  • Entender cómo dar orientación a las madres y padres.
  • Practicar cómo proporcionar retroalimentación a las madres y padres.
  • Aprender cómo llevar a cabo el Proyecto ImPACT para grupos.
  • Planificar e implementar de Proyecto ImPACT en su práctica diaria.

DATOS PRINCIPALES

  • Fecha: 29 de septiembre, 2 y 3 de octubre
  • Hora: viernes 29 de septiembre: 16:00-20:30h, lunes 2 de octubre: 16:00-20:45h y martes 3 de octubre: 16:00-20:45h
  • Modalidad: Virtual por Videoconferencia
  • Fin de plazo de inscripción: 22 de septiembre
  • Destinatarios: Profesionales que trabajen, o hayan trabajado, con población infantil con TEA o con dificultades sociocomunicativas. 
  • Número de plazas: Limitadas 
  • Correo de contacto: formacion@autismocastillayleon.com
  • Teléfono de contacto: 628 882 813

PRECIO

COSTE DEL CURSO: 600 €. Este coste incluye la matrícula en el curso avanzado (por videoconferencia),  el acceso a una versión autodidacta online del Curso para Principiantes, así como una copia de cada uno de los dos manuales del ImPACT (Guía para profesionales y Guía para familias).

DESCUENTOS:

Estos descuentos no son acumulables entre sí:

REEMBOLSO:

Una vez realizado el pago de la inscripción, el reembolso se podrá hacer en casos excepcionales, teniendo en cuenta las circunstancias y de acuerdo mutuo entre el participante y la organización del curso.



MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO

El proyecto ImPACT está reconocido como uno de los programas de orientación más eficaces para las madres y padres de menores con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y retrasos en la comunicación social relacionados. El Proyecto ImPACT enseña a las madres y padres estrategias que pueden utilizar para ayudar a su hijo o hija a desarrollar habilidades sociales, de comunicación, de imitación y de juego durante las rutinas y actividades diarias.  Está respaldado por la investigación científica y recientemente, ha sido reconocido como una metodología de intervención que cumple los criterios establecidos por el Centro Nacional de Intercambio de Información sobre Prácticas y Pruebas de Autismo de EEUU.

El proyecto ImPACT se basa en un currículum manualizado. Estos manuales son el fruto de numerosas investigaciones, siendo la base del desarrollo para que el programa se realice con fidelidad, presentando todo lo necesario para implementar el Proyecto ImPACT. Además, estos manuales contienen formularios reproducibles para profesionales y las madres y padres, así como videoclips de las técnicas y diapositivas para enseñar a los grupos de madres/padres.  Este programa tiene multitud de beneficios. Algunos de ellos son: 

  • El uso de estas estrategias en el hogar proporcionará muchas más horas para aprender y practicar.
  • El niño/a aprenderá durante actividades significativas, como las comidas, la hora del baño, la hora de acostarse y el tiempo de juego.
  • Las madres y padres que participan en programas como el proyecto ImPACT, informan de que tienen menos estrés y más interacciones positivas con sus hijos/as.
  • Una vez que se hayan aprendido las estrategias, pueden enseñárselas a otras personas importantes en la vida del niño/a, incluyendo a los abuelos/as y los hermanos/as, para que también puedan ayudar al niño/a.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

El curso se dirige especialmente a profesionales que trabajen, o hayan trabajado, con población infantil con TEA o con dificultades sociocomunicativas. 

Los/las profesionales que deseen proporcionar orientación a los padres y madres en el Proyecto ImPACT, deben tener Titulación Universitaria o experiencia significativa trabajando con familias de menores con dificultades de comunicación social.

FORMADOR

Formador Curso Impact - de Intervención Mediada por familias autismo

Dr. D. Álvaro Bejarano Martín. 

Universidad de Salamanca.

Profesor acreditado ImPACT.

Programa

DÍA 1: VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE

16:00 – 16:30Presentaciones y vista general de los materiales
16:30 – 17:00Involucrar y formar a los padres
17:00 – 17:30Definición conjunta de los objetivos
17:30 – 17:45Descanso
17:45 – 18:45Definición conjunta de los objetivos
18:45 – 19:15Práctica y discusión
19:15 – 19:30Descanso
19:30 – 19:45Resolución de problemas de la definición conjunta de objetivos
19:45 – 20:30Estrategias de intervención del Proyecto ImPACT

DÍA 2: LUNES 2 DE OCTUBRE

16:00 – 17:30Estrategias de intervención del Proyecto ImPACT
17:30 – 17:45Descanso
17:45 – 18:30Revisión en vídeo de las técnicas de intervención
18:30 – 19:30Fidelidad de la intervención
19:30 – 19:45Descanso
19:45 – 20:15Fidelidad de la intervención
20:15 – 20:45Orientación a padres

DÍA 3: MARTES 3 DE OCTUBRE

16:00 – 17:15Orientación a padres
17:15 – 17:45Orientación en Telemedicina
17:45 – 18:00Descanso
18:00 – 19:30Practicar de orientación y seguir adelante
19:30 – 19:45Descanso
19:45 – 20:15Llevar a cabo grupos
20:15 – 20:30Plan de implementación
20:30 – 20:45Preguntas y encuesta posterior al taller

Organizan           

Colaboran

fundación_once

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Esta iniciativa está alineada con los objetivos de desarrollo sostenible marcados por la ONU en la Agenda europea 2030 con lo que se busca que las sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. En concreto, esta acción formativa se vincula con el ODS4 (Educación de calidad), y el ODS10 (Reducción de las desigualdades).

5ª Formación a familias Autismo Castilla y León


Federación Autismo Castilla y León organiza esta formación dirigida a familias miembro del movimiento asociativo del autismo en la comunidad, con el objetivo de dotarles de conocimientos acerca de las dificultades de alimentación en el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

Isabel Gutiérrez Mora

Terapeuta del Equipo Deletrea (centro especializado en el diagnóstico y tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista y Trastornos Específicos del Lenguaje). Con más de diez años de carrera en la estimulación de personas con Trastornos del Espectro Autista y Trastornos específicos del lenguaje.

Dilatada experiencia como formadora en centros educativos, centros de atención temprana y asociaciones.

Responsable de la escuela de familias Formatea, de Centro Deletrea, y Docente en másteres de Dificultades de Aprendizaje, Atención Temprana, Intervención Psicopedagógica, Educación Especial y Trastornos del Espectro Autista.

GRUPO DESTINATARIO


Familias de asociaciones miembro del movimiento asociativo Autismo Castilla y León.

  • Sesión 23 de Septiembre
*PLAZAS LIMITADAS. Fin de plazo de inscripción 20 de septiembre.

OBJETIVOS

  • Aportar a las familias conocimiento actualizado y basado en la evidencia sobre los desórdenes alimentarios en el Trastorno del Espectro Autista.
  • Dotar a las familias de estrategias de intervención que permitan un óptimo manejo de las dificultades de alimentación de su familiar tanto a nivel sensorial como conductual.
  • Proporcionar orientación y pautas individualizadas ante casos particulares.

DATOS PRINCIPALES

  • Fecha: sábado 23 de septiembre de 2023
  • Hora: 10:00h a 14:00h
  • Modalidad: Virtual presencial
  • Destinatarios: familias de asociaciones miembro del movimiento asociativo Autismo Castilla y León
  • Aportación: 5 € por unidad familiar
  • Correo de contacto: formacion@autismocastillayleon.com
  • Teléfono de contacto: (+34) 628 882 813

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO

¿Qué dificultades relacionadas con la alimentación puede presentar un niño con Trastorno del Espectro del Autismo? ¿Qué habilidades previas son necesarias para trabajar inflexibilidades e intolerancias en la hora de la comida? ¿Cómo puede reducirse la intolerancia del niño por determinados alimentos o grupos alimentarios?

Formadora

Isabel Gutiérrez Mora. Maestra de Educación Especial y Psicopedagoga por la UCM.

Responsable de la escuela de familias FORMATEA. Dos décadas acompañando a familias y personas con TEA, tanto en intervención individual como en grupos de HHSS.

Docente en máster de Dificultades de Aprendizaje, Atención Temprana, Educación Especial, Psicopedagogía y Trastornos del Espectro Autista.

Amplia experiencia como docente en los programas de formación continua del profesorado.

Contenidos

  1. Identificar las dificultades de alimentación. Introducción, hitos y mitos de adquisición en el desarrollo infantil e identificación de patologías (sensoriales y de conducta) y de problemas de salud.
  2. Comprendiendo el problema: ¿qué causa los problemas de alimentación?
  3. Estrategias generales de intervención en los problemas de alimentación.
  4. Programas específicos.
  5. Guías y recursos.

Requisito

  • Ser familiar de una persona con autismo perteneciente a una entidad miembro de Federación Autismo Castilla y León.

Metodología docente

  • Exposición oral de contenidos.
  • Reflexiones conjuntas a partir de un turno de preguntas a la formadora.


Organizan           

Colaboran


Curso en Sistema de Comunicación por el Intercambio de Imágenes (PECS nivel 1)


Federación Autismo Castilla y León organiza una formación del Sistema de Comunicación por el Intercambio de Imágenes (PECS), como un sistema de comunicación alternativa y aumentativa, que enseña a niños y adultos con TEA y otros trastornos de la comunicación a iniciarse en la comunicación.

OBJETIVOS

  • Adquirir conocimientos sobre los componentes claves del Enfoque Piramidal de la Educación para diseñar ambientes educativos adecuados.
  • Conocer estrategias para crear oportunidades comunicativas.
  • Debatir sobre el Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes y su relación con programas de entrenamiento tradicionales.
  • Adquirir competencias sobre las maneras de implementar las 6 fases del PECS.
  • Conocer diferentes fórmulas para la transición de PECS a otras modalidades de comunicación, habla y otros dispositivos de comunicación.

DATOS PRINCIPALES

  • Fecha: 14 (jueves) y 19 (martes) de septiembre
  • Horario jueves: de 15:30h a 20:30h Modalidad: online (en streaming)
  • Horario martes: mañana de 10:00h a 14:30h / tarde de 16:00h a 19:30h Modalidad: Presencial
  • Lugar: Sede de Autismo Valladolid (C/Ignacio Serrano, 19, Valladolid)
  • Fin de plazo de inscripción: 7 de Septiembre
  • Destinatarios: psicólogos, psicopedagogos, logopedas, maestros, profesores, terapeutas, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, padres y familiares…  
  • Número de plazas: Limitadas 
  • Correo de contacto: formacion@autismocastillayleon.com
  • Contacto: (+34) 628 882 813

PRECIO

COSTE DEL CURSO: 330€. Este coste incluye la matrícula en el curso para ambas sesiones (videoconferencia y presencial) , el manual de la formación PECS Nivel 1 y el almuerzo que tendrá lugar en la sesión presencial.

DESCUENTOS:

Estos descuentos no son acumulables entre sí:

REEMBOLSO:

Una vez realizado el pago de la inscripción, el reembolso se podrá hacer en casos excepcionales, teniendo en cuenta las circunstancias y de acuerdo mutuo entre el participante y la organización del curso.



MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO

El Sistema de Comunicación por el Intercambio de Imágenes (PECS), ha recibido reconocimiento mundial por centrarse en el componente de la iniciación y espontaneidad en la comunicación.

PECS empieza enseñando a un alumno a intercambiar la imagen de un objeto deseado con un «profesor», quien inmediatamente honra la petición. Posteriormente el sistema enseña discriminación de imágenes y luego cómo combinarlas para construir una frase simple. En las fases más avanzadas de PECS los individuos aprenden a comentar y a responder preguntas directas. Muchos alumnos de preescolar utilizan PECS también para empezar a desarrollar el habla.

El sistema ha tenido éxito con adolescentes y adultos que han manifestado amplias dificultades comunicativas, cognitivas e incluso físicas. El manual contiene la información necesaria para poder implementar PECS de manera eficaz. Ofrece una guía a los lectores a través de las seis fases del protocolo y provee de ejemplos, recomendaciones útiles y plantillas de registro de datos para medir y observar el progreso. Este manual está reconocido por profesionales en el campo de la comunicación y del análisis aplicado de la conducta como una guía práctica y efectiva a uno de los sistemas más innovadores que existen.

PECS es especialmente exitoso si se combina con elementos del análisis de la conducta. Los autores animan a los usuarios de PECS a crear entornos que promuevan y aumenten las oportunidades comunicativas a través del uso del Enfoque Piramidal de la Educación.

CONTENIDOS

Empieza con una visión general del Enfoque Pyramid a la Educación y explora los componentes claves para diseñar entornos educacionales efectivos.

Los participantes aprenderán cómo utilizar las seis fases de PECS, incluyendo atributos a través de demostraciones del conferenciante con ejemplos de vídeo y oportunidades de juegos de rol. Los participantes saldrán del taller con el entendimiento fundamental para saber cómo utilizar PECS con personas con Autismo, discapacidades de comunicación y/o destrezas de comunicación limitadas.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

El curso se dirige especialmente a:

  • Psicólogos y Psicopedagogos
  • Logopedas
  • Maestros de audición y lenguaje
  • Profesores de Educación Especial
  • Terapeutas
  • Terapeutas ocupacionales
  • Trabajadores sociales
  • Padres y familiares de personas con TEA, otros trastornos del desarrollo y dificultades del habla y la comunicación
  • Personas que quieran aprender cómo implementar PECS para alumnos sin un sistema de comunicación funcional

PONENTE

D. Jorge Mármol

Especialista en Trastornos del Neurodesarrollo, Licenciado en Psicología por la Universidad de Murcia y Máster en Psicología Infantil Juvenil.

Posee conocimientos en terapia conductual aplicada y amplia experiencia en su uso en atención directa, en todas las etapas del ciclo vital. Ha desarrollado labor docente dirigida a estudiantes, a profesionales y a familiares de personas con TEA y ha colaborado con múltiples equipos de trabajo, en servicios específicos de TEA, en centros educativos ordinarios y en contextos naturales de intervención muy variados.

En 2022 se une al equipo Pyramid Educational Consultants Spain, como director clínico y consultor, coordinando el equipo de consultores para ambos territorios, y centrando su labor en mejorar la calidad de vida de las personas con TEA a través de la formación a profesionales y familiares, priorizando el desarrollo de habilidades funcionales útiles y la comunicación a través de PECS y del Enfoque Pyramid de la Educación.

Programa

  • Los componentes claves de la pirámide con el fin de diseñar entornos educacionales efectivos.
  • Estrategias para crear abundantes oportunidades para la comunicación.
  • Cómo argumentar en detalle el sistema PECS y su relación con los programas de entrenamiento tradicionales.
  • Cómo utilizar las seis fases de PECS con individuos específicos utilizando una orientación del Análisis de Conducta.
  • El criterio para la transición de PECS a otras modalidades de comunicación.


Organizan           

Imparten

Colaboran

fundación_once


OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Esta iniciativa está alineada con los objetivos de desarrollo sostenible marcados por la ONU en la Agenda europea 2030 con lo que se busca que las sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. En concreto, esta acción formativa se vincula con el ODS4 (Educación de calidad), y el ODS10 (Reducción de las desigualdades).

Federación Autismo Castilla y León

Federación Autismo Castilla y León

Federación de entidades de familiares de personas con Trastornos del Espectro del Autismo en Castilla y León.

Federación Autismo Castilla y León participa en el Coodefest

Publicado en: Cooperación Internacional

Un evento solidario en Valladolid que promueve la cooperación al desarrollo en Castilla y León.

El pasado martes 4 de julio, la Federación Autismo Castilla y León participó en la Plaza del Milenio de Valladolid en el Coodefest, un evento impulsado por la Junta de Castilla y León bajo el lema, Castilla y León solidaria.

En horario de 12:00 a 14:30 y de 16:30 a 21:00; stands informativos, agentes de cooperación para el desarrollo, muestra de productos de comercio justo, y actividades informativas, lúdicas y musicales, se combinaron con el objetivo de impulsar la sensibilización y el compromiso en acciones de voluntariado de los jóvenes, y en favor de un proyecto de cooperación para el desarrollo.

A lo largo del día, recibimos la visita del Consejero de la Presidencia de Castilla y León, Luis Miguel González Gago, acompañado de la delegada territorial de la Junta en Valladolid, Raquel Lourdes Alonso. Conocimos a las diferentes instituciones que colaboraban junto a nosotros, y desempañamos la labor informativa que los visitantes requerían de la Federación. En esta jornada de solidaridad, se permitió crear un espacio de encuentro en el que a través de la combinación de actividades, grandes y pequeños descubrían lo que es la cooperación al desarrollo y de qué manera podían sumarse a la causa.

El stand de la Federación; se conformó de los proyectos en los que la federación ha trabajado sobre cooperación al desarrollo, dípticos con información sobre los diferentes voluntariados que realizamos (en los que facilitamos la colaboración con la Federación y las diferentes asociaciones de autismo provinciales), y material físico que realizan las personas con TEA de las diferentes asociaciones.

Para finalizar con la jornada solidaria, a las 21:00 la música de Siloé y Sofía Ellar, envolvieron la Cúpula del Milenio en un cordial ambiente.

«Llamémoslo por su nombre», lema de la campaña por el Día Mundial de Concienciación del Autismo 2023

2 DE ABRIL, DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO

Llamémoslo por su nombre

 

  • Bajo el lema “Llamémoslo por su nombre”, la campaña del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo pone el foco en dar visibilidad a la variabilidad que hay dentro del espectro del autismo, a la singularidad y especificidad dentro del trastorno y al sentido de pertenencia de orgullo frente a rechazo.

 

  • Desde la Federación de Autismo de Castilla y León incidimos en la apremiante necesidad de que se impulsen las medidas y recursos que faciliten el acceso a servicios individualizados, específicos y especializados, que se adapten en función de cada etapa

 

  • Demandamos una revisión y la adaptación de un modelo educativo flexible e innovador que dé cabida, a la cada vez más incipiente diversidad, y asuma una educación centrada en la persona, desechando modelos únicos y formas estandarizados, tanto en etapas tempranas, como en ciclos formativos

 

  • Asimismo, abogamos por la implantación de mecanismos de apoyo y gestión para facilitar la accesibilidad de las personas autistas en todos los sectores.

 

  • Más de 140 edificios y monumentos están registrados para iluminar de azul en Castilla y León como símbolo de la celebración de este día, con el objetivo de superar el reto marcado a nivel estatal es de 500.

 

En 2007 la Asamblea General de la Naciones Unidas (ONU) declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo e instó a los Estados Miembros, a las organizaciones competentes de las Naciones Unidas y a otras organizaciones internacionales, así como a la sociedad civil, incluidas las ONG y el sector privado, a tomar medidas para la visibilización y toma de conciencia ante la necesidad de contribuir a mejorar y garantizar la calidad de vida de las personas con autismo.

Como cada año, la Federación de Autismo de Castilla y León se suma a la campaña del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, promovida por Autismo España, que bajo el lema “Llamémoslo por su nombre”, este 2023, se ha centrado en visibilizar y concienciar sobre tres aspectos esenciales: la variabilidad dentro del espectro del autismo; la singularidad y especificidad dentro del trastorno, derribar estigmas y falsas creencias. Comprender el autismo y valorar a las personas autistas, y el sentido de pertenencia, orgullo frente a rechazo, apoyo frente a reemplazo.

Las personas con autismo se enfrentan diariamente a situaciones de discriminación en ámbitos de la vida cotidiana como la educación, el empleo, la atención sanitaria, marco legal, debido a la falta de concienciación sobre el TEA. Desde nuestra Federación, consideramos preciso erradicar los prejuicios existentes en la sociedad y buscar su empatía mediante el conocimiento y compresión de las necesidades a las que el colectivo se enfrenta a lo largo de su vida.

La campaña se ha realizado para visibilizar y concienciar sobre tres aspectos esenciales que contribuyan a promover la participación y la igualdad de oportunidades de las personas autistas y sus familias.

– Variabilidad dentro del espectro del autismo: En el colectivo del autismo no hay dos personas iguales, cada una tiene sus propios intereses, capacidades y necesidades, aunque compartan un mismo diagnóstico. Es muy importante comprender el autismo como un amplio espectro, donde cada persona puede situarse en una situación muy distinta, aunque tengan muchos puntos comunes. Esto implica que las personas con autismo puedan tener dificultades, pero también habilidades y capacidades únicas.

Singularidad y especificidad dentro del trastorno: La comprensión del autismo y su diversidad es importante para fomentar su inclusión y su acceso a los apoyos adecuados, también para garantizar que las personas del colectivo sean aceptadas y valoradas, lo que significa luchar contra los prejuicios y la discriminación que experimentan en todas las esferas de la vida y con el objetivo de garantizar que no sean objeto de vulneraciones. La necesidad de terminar con las falsas creencias qué aún persisten entorno al colectivo.

– Sentido de pertenencia, orgullo frente a rechazo, apoyo frente a reemplazo: Las personas con autismo y sus familiares han sufrido discriminación a lo largo de la historia por su condición, con el paso del tiempo, la situación ha ido mejorando, por lo que hay poner en valor los derechos del colectivo, para que como los demás, se sientan orgullosas de sí mismas y defiendan su derecho a ser respetadas y escuchadas.

EN CASTILLA Y LEÓN

En la actualidad, Federación Autismo Castilla y León representa a más de 1.500 personas con TEA y más de 4.500 personas pertenecientes a la red familiar. Además, se estima, que el impacto que las actuaciones dirigidas a personas con TEA y sus familias a lo largo de todo ciclo vital dentro del movimiento asociativo de nuestra comunidad, alcanza a más de 8.500 personas como beneficiarios indirectos. La actividad asociativa en Castilla y León se hace efectiva gracias a la labor de aproximadamente 430 profesionales y más 150 voluntarios que prestan sus servicios y apoyos dentro de todas las asociaciones miembro.

LIUB – Light It Up Blue – Ilumínalo de azul

La iniciativa Light It Up Blue (Ilumínalo de azul, en español) es una campaña internacional promovida por Autism Speaks por la que miles de edificios emblemáticos de todo el mundo se iluminan de azul, la noche del 2 de abril, en apoyo y solidaridad con el colectivo de personas con TEA y sus familias.

Más de 420 edificios y monumentos de toda España han confirmado que se van a sumar a la iniciativa. En Castillla y León, lo han hecho más de 140. Entre ellos se encuentran esta campaña, el edificio de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León y el edificio que comparten la Federación de Municipios y Provincias y el Consejo Económico y Social de Castilla y León que se iluminará por tercera vez. Con esta iniciativa aportaremos luz y daremos a conocer la realidad del autismo en la comunidad.

 

La Federación Autismo Castilla y León renueva el convenio de educación con la Junta CyL

Publicado en: Educación
  • La consejera de Educación y la vicepresidenta de la Federación de Autismo de Castilla y León han firmado esta mañana un convenio como continuación al que suscribieron ambas instituciones en 2018.
  • En el curso 2022-2023, se han identificado alrededor de 1500 alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), lo que supone el 17,5 % del alumnado con necesidades educativas especiales en la Comunidad.

El miércoles 1 de marzo, la Federación Autismo de Castilla y León ha renovado el convenio en materia educación con la Junta de Castilla y León, para continuar trabajando en programas de formación hasta el curso 2025-2026. En la firma del convenio han participado Rocío Lucas, consejera de Educación, y Concepción Galván, vicepresidenta de la Federación, el acto ha tenido lugar en la sede de la Consejería de Educación de la Junta en Valladolid.

Se trata de continuar con las líneas de actuación que ambas partes marcaron en 2018, cuando firmaron el primer convenio para poner en marcha medidas que faciliten a la comunidad educativa, poder enfrentarse al reto de proporcionar una respuesta educativa efectiva y de calidad para las continuas necesidades específicas que presenta el alumnado con Trastorno del Especto del Autismo (TEA) y sus familias.

A través de esta nueva firma, se seguirán desarrollando distintas actividades formativas tanto para el profesorado como para el personal laboral de los centros docentes de la Comunidad. Actualmente, en Castilla y León están identificados alrededor de 1.500 alumnos con TEA, lo que supone el 17,5 % del alumnado con necesidades educativas especiales en la Comunidad.

Algunas de las acciones que se llevarán a cabo son la formación en ‘Autismo e Intervención Educativa (Nivel inicial y nivel avanzado)’ ,‘Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación y TIC o ‘Apoyo Conductual Positivo’; cursos online como ‘Intervención Educativa Especializada con Alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo’, y Planes de Formación sobre TEA en centros educativos, entre otras.

1 2 3 4 20